En Chile ocurren 160 mil abortos clandestinos al año

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Mortalidad Materna
   Un derecho totalmente prohibido
En Chile ocurren 160 mil abortos clandestinos al año
Por: Redaccion
CIMAC | México DF.- 28/09/2007

Con motivo del Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, que se celebra hoy, la Articulación 28 de septiembre, constituida por diversas organizaciones de mujeres, se manifestaron a través de un comunicado por el aborto libre y seguro, como un derecho prohibido totalmente en el país, por lo cual 438 mujeres diariamente arriesgan su vida en procedimientos insalubres y peligrosos.


Celebraron asimismo una marcha al mediodía de hoy, que partió de la Plaza de Armas y culminó frente a La Moneda, Palacio de Gobierno.



El acceso al aborto libre y seguro es condición ineludible de la ciudadanía de las mujeres en tanto alude a su libertad y autonomía corporal, sexual y reproductiva, dice el texto.

Como tal, es un derecho protegido por tratados internacionales de valor universal, y el Estado chileno está obligado a garantizarlo y la sociedad a respetarlo. El Estado y la sociedad chilena no pueden negar a las mujeres el derecho humano a decidir cuándo tener hijos/as, o a no tenerlos.

Sin embargo, el aborto está totalmente prohibido en el país y se realiza siempre en condiciones de clandestinidad. Cada año más de 160 mil mujeres abortan clandestinamente en Chile.


Son más de 438 mujeres que diariamente arriesgan su vida en procedimientos insalubres y peligrosos, y corren peligro de ser encarceladas, a menudo tras ser denunciadas por el mismo personal de salud.


El aborto inseguro es la principal causa de muerte materna para las mujeres pobres y las adolescentes. La penalización del aborto, por lo tanto, es un grave problema de salud pública y transgrede los estándares mínimos de justicia social, equidad y respeto a los derechos humanos.

Aquellos sectores que niegan a las mujeres la libertad y autonomía para decidir sobre sus cuerpos, son los mismos que se oponen y boicotean políticas públicas coherentes con las necesidades de todas las personas en sexualidad y reproducción, como las Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad.

Es inaceptable, sentencian, que las demandas históricas de las mujeres sean excluidas e ignoradas de los actuales consensos políticos y sociales para perfeccionar la convivencia nacional, promovidos por quienes conducen el país y quienes se arrogan la representación democrática del pueblo. No es posible un nuevo pacto social sin la ciudadanía plena de las mujeres.

Por ello ?dice el texto-- las mujeres denunciamos:

"Esta democracia sigue en deuda al mantener la prohibición del aborto impuesta por el dictador Pinochet. Las leyes punitivas y las denuncias no evitan los abortos clandestinos y peligrosos, sino que colocan en riesgo la vida de las mujeres, en especial de las más pobres y las jóvenes.


Las iglesias, en especial sus jerarquías, con su discurso conservador y su decisión de controlar la sexualidad de las mujeres, atentan contra la vigencia del Estado laico y contra la diversidad de opciones. El parlamento desconoce su rol primordial al impedir el debate democrático plural sobre la despenalización del aborto.



La maternidad continúa siendo impuesta sobre las mujeres a partir de modelos culturales y religiosos, al mismo tiempo que no goza de las protecciones sociales necesarias. Los medios de comunicación tergiversan la realidad de las mujeres que abortan e ignoran los factores que inciden en su práctica, contribuyendo a mantener el imaginario colectivo de que el aborto es un crimen.


La interrupción voluntaria del embarazo es una decisión ética de las mujeres, y su calidad de sujetas morales para tomar esta determinación debe ser plenamente reconocida y respetada.

Para que su vida no esté en riesgo, dicen, y para que su sexualidad y reproducción sean prácticas de plena libertad y autonomía, exigimos ¡Aborto libre y seguro ahora!


La Articulación 28 de septiembre, Región Metropolitana, Chile, está constituida por las organizaciones Conspirando, Coordinadora de Feministas Jóvenes, Corporación Humanas, Educación Popular en Salud, Fondo Alquimia, Foro-Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, Instituto de la Mujer,
Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena, Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, Solidaridad y Organización Local y Vivo Positivo.

07/GG