Murió Esperanza Brito, emblemática feminista mexicana

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
FEMINISMO
   Editora de la revista Fem desde 1987
Murió Esperanza Brito, emblemática feminista mexicana
Por: Sara Lovera López
CIMAC | México, DF.- 16/08/2007

Esta madrugada murió Esperanza Brito de Martí, feminista emblemática, luchadora por los derechos sexuales y reproductivos. Destacada periodista, directora de la revista Fem digital hasta esta el día de hoy. Uno de los centros de la mujer en la capital del país lleva su nombre.


Falleció a los 75 años. La mitad de su vida la dedicó al feminismo.


Encabezó las primeras protestas por la muerte de mujeres por aborto en 1972. Estuvo en las escalinatas de la Cámara de Diputados, en 1982, demandando la Ley Por una Maternidad Libre y Voluntaria. Participó en todas las demandas: el aborto, una vida sin violencia, la no discriminación, el derecho a tener derechos, a participar en calidad de iguales en la arena política, en mítines y marchas; fue una de las feministas de los años 70. Una nuestra.


Es la responsable de que en el monumento a la Madre se colocara al pie de la placa oficial de: "Lo amó antes de conocerlo", con el final: "porque su maternidad fue voluntaria".


Hija de buena familia, como se dice, estudiosa, comedida, bailadora, Esperanza decía que lo más importante es tener principios y que esos principios muevan tu vida, tus acciones, sin arrepentirse. Reconocía que fue educada en un ambiente conservador, pero el día que decidió escoger su camino, como mujer, con libertad, contaba: todo cambió en mi vida, tomé mi camino.


Nos deja su alegría, su buen humor, su capacidad y entrega por las causas en las que creía. Nos deja a las feministas una larga historia de lucha, un ejemplo, una vida llena de cariño y amor, con sus dos hijos y sus tres hijas.


Nos deja su ocurrencia y su entereza. Su terquedad porque no despareciera la revista Fem que inauguró Alaíde Foppa. Educó en libertad a sus hijas e hijos. A varias generaciones feministas, a varias generaciones de periodistas feministas que abrevaron en la revista Fem.


Todavía recuerdo las discusiones al interior de la Coalición de Mujeres Feministas en 1976 y cómo ella y su grupo nos advirtieron de las desgracias que traería al movimiento depender de un partido político. Quizá, sin proponérselo, Esperanza nos dio elementos para la autonomía del movimiento feminista.


Su carrera periodística cumplió 44 años, escribió en Novedades, en El Universal, en la revista Siempre, y fue coordinadora editorial de Publicaciones Continentales de México, donde se producían Vanidades, Buenhogar y Cosmopolita. Dirigió la revista Fem durante 20 años, dos en su versión digital


Con un grupo de mujeres de la comunicación fundó en 1971 el Movimiento Nacional de Mujeres en el que todavía militan la publicista Anilú Elias, la periodista y política Martha de la Lama, la escritora Isabel Custodio, sus entrañables amigas.


El Movimiento Nacional de Mujeres nació con 24 personas. Sus tareas revisar libros de texto para encontrar señas de contenidos discriminatorios.


Esperanza también impulsó el primer Centro de atención a la violencia en el Distrito Federal e hizo trabajo en las Delegaciones Políticas, con sus compañeras impulsó las primeras agencias de delitos sexuales en la capital del país y formó parte del Grupo Plural Pro Víctimas.


Cuando cumplió 70 años, su casa se llenó de alegría. De hijos e hijas, de nietos y nietas. Adriana vivía con ella hasta el último suspiro. La misma que le preguntó un día "mamá cuándo te vas a morir".


Y es que Esperanza tenía una madre que la empujó a dejar la vida materna y hogareña exclusivamente, por eso fue ella una madre excepcional, dicen todas sus hijas, y se las podía ver amándola. Por eso a partir de 1996 tomó las riendas de la institución que su madre dirigió La Cruz Blanca Neutral, fundada en 1911 y que desde 1942 se dedica a la protección de la infancia.


Esa institución sostiene el Centro Infantil de Rehabilitación Nutricional que lleva el nombre de "Esperanza Moreno de Brito Foucher".


07/SLL/CV