México debe atender abusos contra migrantes y revisar su ley

Migración
   Urgió la Organización Internacional para las Migraciones
México debe atender abusos contra migrantes y revisar su ley
Por: Redaccion
CIMAC | México DF.- 07/08/2007

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) suscribieron un convenio de colaboración para la realización de acciones en favor de los derechos fundamentales de las y los indocumentados.


Asimismo, para encontrar fórmulas para que al permanecer en sus países las personas consideren a la migración como una opción de vida y no un destino inevitable, como lo es ahora para miles de centroamericanos y mexicanos.


El convenio fue firmado por el jefe de Misión de la OIM en México, Juan Artola Belvis, y el ombudsman nacional, José Luis Soberanes Fernández, quien señaló la urgente necesidad de construir un nuevo orden en materia migratoria, cuya diversidad de expresiones y consecuencias requiere definición de políticas públicas claras y participación de la sociedad civil.


En su oportunidad, Juan Artola Belvis, jefe de la Misión de la OIM en México, se pronunció porque el problema migratorio sea atendido en los ámbitos institucional, el de la normatividad y en las políticas públicas. Dijo que pese a que México ha tenido avances en cuanto a capacitación, aún queda mucho por hacer para la mejor comprensión de los derechos de los migrantes.


En cuanto a las normas, urgió revisar a fondo la ley migratoria y demandó atender el déficit que en la atención a migrantes existe en México, como país de tránsito donde se cometen abusos en contra de integrantes de ese grupo altamente vulnerable, quienes están a merced de todo tipo de traficantes.


Florenzo Rigoni consideró que la firma de este convenio es un paso muy importante para enfrentar diversos abusos que aún no son considerados delitos. Lamentó que el Convenio de Palermo aún no haya sido ratificado por México, por lo que esa normatividad no se puede aplicar y deja en mayor indefensión a los migrantes. Refirió que por ello los defensores de los derechos de los indocumentados no pueden actuar con el apoyo de todos los instrumentos internacionales.


La diputada Omeheira López Reyna demandó el establecimiento de una alianza multinacional para la atención del fenómeno migratorio y reconoció que muchos de los esfuerzos internacionales tienen cada vez un enfoque más humano. Puso en relieve que no obstante la política migratoria en nuestro país ha dado un giro importante al asumir compromisos internacionales, destacó que en los hechos aún se cometen violaciones a las garantías de los migrantes centroamericanos indocumentados que atraviesan el territorio nacional en busca de una mejor calidad de vida en los Estados Unidos.


En este acto en que también firmaron como testigos de honor la diputada Omeheira López Reyna, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, y el padre Florenzo Rigoni, director de la Casa del Migrante en Tapachula, Chiapas, y Premio Nacional de Derechos Humanos 2006.


Soberanes Fernández puntualizó que "aunque siempre será necesario formular y actualizar diagnósticos, es tiempo de incidir de forma más clara y decidida en la transformación del fenómeno hasta lograr que los migrantes dejen de ser una especie de seres humanos de segunda clase, con derechos limitados y una vida en las sombras".


Señaló que este convenio permitirá a las partes trabajar conjuntamente en el combate al flagelo de la trata de personas, fenómeno que no sólo representa un intolerable abuso destructor de vidas sino que también provoca que nuestra sociedad reviva escenarios de esclavitud.


Apuntó que éste y otros temas, como derechos de los migrantes, movimientos transfronterizos de personas, vinculación entre migración y desarrollo y difusión del fenómeno migratorio, serán estudiados y analizados en foros, seminarios, talleres, cursos de capacitación, investigaciones, publicación de libros y materiales de difusión, además de que en dichas materias se elaborarán propuestas de carácter legislativo.


El Ombudsman nacional se pronunció en favor de generar un entorno social y una conciencia gubernamental propicios para el pleno respeto a los derechos de las personas que tienen que dejar sus lugares de origen en busca de una mayor y mejor calidad de vida.


Enfatizó que con la firma de este convenio, la CNDH y la OIM contribuyen, en el ámbito de sus respectivas responsabilidades, con la protección y la defensa de los derechos de los migrantes.


A este acto concurrieron el maestro Rodolfo Casillas, director de la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales; la diputada Dolores Zúñiga, representantes de Organizaciones No Gubernamentales y servidores públicos de mando superior de la CNDH.


07/GG