Datos duros de 100 días de ILE apoyarán su constitucionalidad

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Despenalización del aborto en el DF
   Harán que discusión no sea abstracta
Datos duros de 100 días de ILE apoyarán su constitucionalidad
Por: María de la Luz Tesoro
CIMAC | México DF.- 02/08/2007

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, ya presentó sus alegatos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la acción de inconstitucionalidad que promovió contra las reformas al Código Penal y a la Ley de Salud del Distrito Federal con relación a la despenalización de la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación.


En tanto, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y el Gobierno capitalino (GDF) determinaron respetar los tiempos que están claramente establecidos para llevar a cabo sus alegatos, sin descartar los cabildeos que asambleístas efectúan con cada una de las y los once ministros de la Suprema Corte.


Durante su intervención en la conferencia "Despenalización del Aborto, 100 días de Vigencia. 100 días de Derecho", la consejera Jurídica y del Servicio Legal del Gobierno de la Ciudad de México, Leticia Bonifaz Alonso, aseguró que los datos duros que arrojan estos 100 días de vigencia de la reforma "nos van a servir muchísimo, en el momento de que los magistrados tengan que valorar su decisión para declarar la constitucionalidad de la Ley de Salud sobre la despenalización de la interrupción del embarazo".


Al igual, agregó, que aquellos que se obtengan "de la tarea que el ministro Salvador Aguirre Anguiano instruyó, en el sentido de preguntar a las 32 entidades federativas, a los 32 Tribunales Superiores de Justicia y a las 32 Procuradurías estatales el número de abortos que se han registrado en cada uno de los estados, así como si hay alguien en proceso por la practica de un aborto, y si hay sentenciadas" o sentenciados por ese hecho.


Bonifaz Alonso consideró que, con ello, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación van a contar con cifras reales, que va hacer más sólida la defensa para que no se declare la inconstitucionalidad.


La propuesta que haga Aguirre Anguiano va a ir muy bien sustentada, será muy útil, además de la argumentación jurídica presentada tanto por el GDF como por la ALDF, de tal forma que la discusión no pueda ser abstracta, o sobre cuándo empieza la vida.


Respecto a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Procuraduría General de la República y por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en contra de las reformas al Código Penal y a la Ley de Salud del Distrito Federal sobre la despenalización del aborto, Bonifaz Alonso la calificó como una acción ofensiva para muchas mujeres, "en el sentido de que te robemos la libertad en el momento del embarazo".


El presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Víctor Hugo Círigo Vásquez, en su momento dijo que esperan que -con la sensibilidad y el respeto absoluto a la institución llamada Suprema Corte de Justicia de la Nación-, seguramente los datos de estos 100 días de vigencia de la reforma serán fundamentales para que la acción de inconstitucionalidad en contra de esta reforma sea declarada constitucional por las y los magistrados.


El legislador local perredista subrayó que el éxito de la forma en el Distrito Federal permitirá que los ministros de la SCJN tengan una valoración positiva y ponderación en los términos, tal cual se están presentando, a la hora de tomar la decisión de dar el carácter constitucional a la reforma que aprobó la ALDF.


No nos equivocamos, aseguró la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, Leticia Quezada, "vamos bien. Comentaremos a la SCJN que esas 1 mil 500 mujeres que accedieron a la ILE, representan la media internacional."


07/MLT/GG