En México, rezago y "fallas" en el combate a la muerte materna

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Mortalidad Materna
   Reconoce Subsecretario de Salud
En México, rezago y "fallas" en el combate a la muerte materna
Por: Lourdes Godínez Leal
CIMAC | México.- 10/07/2007

Existen rezagos en el combate a la mortalidad materna en el país y no se ha avanzado a la velocidad deseada para cumplir con este Quinto Objetivo del Milenio, por lo que para este sexenio se buscará reducir en un 25 por ciento las muertes de mujeres por esta causa, reconoció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (SS), Mauricio Hernández Ávila.


Al término de su participación en la conferencia de prensa previa al día Mundial de la Población, convocada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), cuyo lema es "Los hombres como aliados para la salud materna", el funcionario de la SS reconoció que ha habido "fallas" en los programas de los servicios de salud para combatir la mortalidad materna.


Y señaló que la población adolescente ha tenido serios problemas para acceder a estos servicios de salud, lo que se ha reflejado en los altos índices de embarazo adolescente que aún se registran en el país.


Hernández Ávila dijo que la reducción de la mortalidad materna es una prioridad para este sexenio, aunque no contestó a Cimacnoticias qué porcentaje del presupuesto de egresos de este año (el primero de la gestión del panista Felipe Calderón) estuvo destinado para combatirla.


En medio de una "confusión" de cifras y de información, el funcionario de la SS aseveró que para 2012 se pretende reducir a 850 las muertes de mujeres (anuales) por causas asociadas a la maternidad -que en 2006 significaron la muerte de mil 138 mujeres- y que se trabajará con estrategias como campañas de sensibilización a prestadores de servicios de salud y para que las mujeres y sus parejas reconozcan los síntomas de alarma o de riesgo en el embarazo.


Según Hernández Ávila, se pretende incidir en los 100 municipios más rezagados del país que presentan los menores índices de desarrollo humano, en Guerrero, Oaxaca y Chiapas (que actualmente ocupan los tres primeros lugares de muerte materna).


"Dentro del Programa Nacional de Salud (Pronasa) estamos haciendo una estrategia especifica para los 100 municipios que tienen los índices más bajos de desarrollo humano".


Cuestionado sobre qué hará concretamente la dependencia para llegar a estos municipios más marginados donde se están muriendo las mujeres, cuando carecen de los servicios básicos como luz, agua potable y pavimentación, mucho menos tienen radio y televisión, más allá de las campañas de sensibilización, el funcionario "optimista" dijo que "sí tienen radio y televisión", por lo que confió en que sus campañas tengan éxito.


A lo anterior, la responsable del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Patricia Uribe, tuvo que agregar que existen actualmente proyectos comunitarios en los que participan presidentes municipales, sacerdotes, líderes comunitarios y brigadas de jóvenes indígenas que son los que están llevando la información a estos municipios marginados.


"La información depende de la comunidad, estamos utilizando diferentes estrategias culturalmente apropiadas no solamente a través de medios masivos sino por perifoneo y otras que se usan mucho en las comunidades, sobre todo el radio que es muy utilizado en estas zonas a pesar que tengan o no tengan acceso a luz".


ANTICONCEPTIVOS "GARANTIZADOS"


El Subsecretario de Salud aseguró que no existe desabasto de métodos anticonceptivos en las entidades federativas, pues hay un porcentaje del presupuesto destinado, que tampoco pudo "aclarar", para la compra de estos métodos a través del Seguro Popular.


"La Federación envía los recursos a los estados a través del Seguro Popular", dijo.


Hernández Ávila puntualizó que el 30 por ciento de fondos del Seguro Popular se destinan para prevención y promoción de la salud y de ahí para los programas de planificación familiar. Y aseveró que existen bajas coberturas en eventos pos obstétricos y en adolescentes, por lo que se trabajará en el fortalecimiento del programa.


LAS CIFRAS


Mauricio Hernández dijo que en 2006 se logró una reducción del 6 por ciento en el número de defunciones maternas respecto a 2005 y una reducción del 5.2 por ciento en la razón de la mortalidad materna (número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos). Asimismo, entre 2000 y 2006 se lograron evitar 993 defunciones maternas.


Dentro de las metas establecidas en el Pronasa (2007-2012) el funcionario destacó la reducción en un 24 por ciento de la razón de la mortalidad materna; en un 15 por ciento la tasa de mortalidad neonatal e incrementar la cobertura de atención al parto por personal calificado al 92 por ciento, así como el establecimiento de redes de atención materno perinatal de alto nivel resolutivo, en especial en los 100 municipios más rezagados del país.


07/LGL/GG