Movimiento Santuario apoya a personas indocumentadas
Las considera "refugiadas económicas"
Movimiento Santuario apoya a personas indocumentadas
La Coalition Faith Organizacion, "Movimiento Santuario Nacional" reafirmó su apoyo incondicional a las y los indocumentados que se encuentran en la Unión Americana, tras considerarlos como "refugiados económicos" que fueron obligados a abandonar sus países por las condiciones de miseria.
Martha Phits afirmó lo anterior a The News Hour Jim Lehrer, de la televisora pública PBS, al ser entrevistada en Chicago, eje central del movimiento religioso que congrega a diversas iglesias en cinco estados claves donde se encuentra un número considerable de inmigrantes indocumentados.
Por lo pronto, están proporcionando asistencia legal, financiera y espacio de santuario a las familias que lo solicitan. La televisora pública e independiente destacó el caso de la mexicana Elvira Arellano y su hijo Saúl, quienes hasta el momento llevan nueve meses de vivir en la Iglesia Metodista Alberto, ya que Elvira confronta una orden de deportación que podría ser ejecutada en cualquier momento.
Por su parte, un directivo de la Oficina Federal de Migración manifestó que los religiosos podrían confrontarse con la ley, ya que están violando leyes federales. A esto, miembros del Movimiento Santuario Nacional respondieron que la actuación de defensa de las y los inmigrantes denominados por ellos "refugiados económicos" obedece a la "ley de Dios", a la "más alta ley".
Incluso, recordaron que en los años 80 las iglesias se convirtieron en santuarios, dando apoyo incondicional a "refugiados políticos" provenientes de El Salvador y Guatemala. Además de recordar que los movimientos religiosos en Estados Unidos también han ido de la mano con el movimiento de los derechos humanos.
Uno de los miembros de la Coalition Faith Organization dijo que si bien "cuando la población americana va a México es recibida con hospitalidad, por qué no darles nosotros a ellos la bienvenida".
Cabe destacar que el funcionario de inmigración dijo que no han procedido a aplicar la ley con el proceso de deportación que confronta Elvira Arellano, "porque es un caso menor".
Pero, para el nuevo movimiento santuario ella fue y continúa siendo el ejemplo a seguir, incluso para la iglesia metodista, que proporciona ayuda a las familias inmigrantes indocumentadas.
LA ONU ANTE REFUGIADOS
Hoy, Día Mundial del Refugiado, el Alto Comisionado de Refugiados de las Naciones Unidas, informa en un boletín que cerca de 40 millones de personas en el mundo se han visto forzadas a huir de sus hogares por el alto incremento de la violencia, persecución y guerra, injusticia, exclusión, presiones de desarrollo, competencia ante los escasos recursos, miseria y estados disfuncionales.
El organismo internacional hizo un llamado para combatir la intolerancia y aportar más ayuda a las decenas de millones de refugiados que viven en el mundo. Además destaca que están prestando mayor atención a los grupos más vulnerables, particularmente a las mujeres y a las niñas.
07/LPB/GG/CV