Bush, en cruzada nacional para salvar la reforma migratoria
Las y los migrantes, en la incertidumbre
Bush, en cruzada nacional para salvar la reforma migratoria
Con todo y el diálogo que el mandatario estadounidense George Bush sostuvo con su bancada senatorial republicana para unificarlos en torno a una "reforma migratoria comprensiva", las y los 12 millones de trabajadores indocumentados continúan en la incertidumbre.
En una inusual visita al Capitolio, donde almorzó con senadores de su partido, el presidente se comprometió a trabajar con ellos para elaborar una propuesta enmendada que satisfaga a todas las partes. "La Casa Blanca está comprometida", dijo.
Al mismo tiempo que los exhortó a apoyar las reformas a las leyes de inmigración, afirmó que "el status quo es inaceptable".
En conversación con reporteros, informaron agencias internacionales, George Bush admitió que el tema de la inmigración es sensible y que algunos legisladores no estarán de acuerdo con él, pero enfatizó: "ahora es el momento de hacerlo".
Bush, dice la agencia AP, ha emprendido una cruzada para salvar un proyecto que está al borde del fracaso. Necesita cambiar la posición de algunos de sus legisladores para colocar el debate en lo más alto de la agenda nacional.
La medida que legalizaría a las y los inmigrantes indocumentados y reforzaría las fronteras quedó frenada la semana pasada por la oposición de algunos republicanos.
Bush también dijo que "algunos miembros del Congreso creen que debemos sacar adelante una propuesta comprensiva, otros no". Y agregó, "lo entiendo, pues es un tema muy sensible".
"Tomará mucho trabajo y mucho esfuerzo. Vamos a convencer a los estadounidenses de que esta propuesta es la mejor forma de reforzar nuestra frontera. Creo que sin esta iniciativa será más difícil reforzar la frontera".
Bush puntualizó que perseverará, pero reconoció que será una tarea difícil en las próximas fechas.
El New York Times por su parte indica que los críticos al proyecto de reforma migratoria dicen que esta medida significa otorgarles amnistía a las y los indocumentados y que eso no será suficiente para proteger las fronteras.
Y también dice que son nueve senadores republicanos los que más se oponen a la reforma aduciendo que no quieren que se repita lo de hace 20 años, cuando se otorgó amnistía a tres millones de indocumentadas e indocumentados, pues prevén que volverá a pasar lo mismo.
07/LP/GG/CV