Apoyan estadounidenses la reforma migratoria, dice encuesta
Elaborada por el NYT y CBS News
Apoyan estadounidenses la reforma migratoria, dice encuesta
Se mantiene el Senado favorable a la legalización de 12 millones de inmigrantes indocumentadas e indocumentados, con una votación de 66 a favor y 29 en contra.
El programa de legalización, considerado como la parte más polémica de esta reforma, es un elemento indispensable para el "frágil" compromiso bipartidista, informa el New York Times (NYT).
Destaca asimismo el amplio apoyo que dicho plan tiene entre estadounidenses republicanos, demócratas e independientes a la reforma migratoria, según los resultados de la encuesta llevada a cabo por el rotativo y CBS News: 62 por ciento contra 33 por ciento a favor de que las y los inmigrantes indocumentados obtengan estatus legal.
Desde un punto de vista pragmático, la ciudadanía norteamericana quiere un cambio en las leyes migratorias, permitiendo a las y los inmigrantes indocumentados obtener estatus legal y la creación de un programa de trabajadores temporales para la demanda laboral futura, encontró la encuesta.
Al mismo tiempo -señala el NYT existen sentimientos encontrados acerca de la ola de inmigrantes que ha beneficiado al país, pues hay una gran división sobre la apertura que Estados Unidos debe tener para los futuros inmigrantes.
La mitad de las y los ciudadanos estadounidenses dicen estar listos para el nuevo proceso de selección de los nuevos inmigrantes, como lo propone la reforma, dando prioridad a las y los trabajadores de acuerdo con la capacidad y educación, por encima de la relación familiar que tengan en Estados Unidos, aspecto que había sido fundamental para el sistema migratorio durante cuatro décadas.
Punto por punto, la mayoría expresó apoyo a las medidas que han estado en debate desde el lunes en el Senado.
La encuesta telefónica a nivel nacional -realizada del 18 al 23 del presente mes entre mil 125 adultos y con error de tres por ciento- arroja que dos terceras partes apoyaban la propuesta de legalizar a las y los inmigrantes indocumentados que entraron antes del primero de enero del 2007, pagando multas y revisando su historial, con lo cual obtendría una visa por cuatro años.
Pese a que muchos legisladores republicanos se oponen al plan, llamándolo amnistía ya que los migrantes habrían quebrantado la ley al entrar a los Estados Unidos, la encuesta marca sólo alguna diferencia entre republicanos y demócratas: 66 por ciento de republicanos está a favor de la propuesta de legalización, así como 72 por ciento de demócratas y 65 de los independientes.
Sobre el programa de trabajadores temporales, lo favorecen, dicen que eventualmente se les debe de permitir residencia y ciudadanía, lo cual no está inmerso en la propuesta.
Ayer en el Senado, el legislador Edward Kennedy dijo que la legalización de las y los inmigrantes indocumentados es importante para la seguridad nacional. Necesitamos, aseguró, saber quién está en Estados Unidos. La legalización es importante en términos de nuestra prosperidad económica y para las familias. ¿Pensamos en que vamos a deportar a los padres indocumentados de tres y medio millones de niñas y niños norteamericanos?
En tanto, David Viterr, republicano de Lousiana, se pronunció por eliminar la legalización del programa, dado que "eso es pura amnistía" y con ello sólo atraeremos más migración indocumentada.
El presidente George Bush, por su parte, ayer en conferencia de prensa dijo que "no podemos echarlos afuera" y urgió al Senado pasar la reforma migratoria.
07/LPB/GG/CV