Seguridad fronteriza y estatus legal, ejes del debate migratorio
Postergan debate
Seguridad fronteriza y estatus legal, ejes del debate migratorio
Pese a que se habla de "progreso" en el proyecto de reforma migratoria que se lleva a cabo en Washington, la votación que estaba prevista para iniciar el debate hoy, se postergó hasta el próximo lunes.
Todavía ayer por la noche un grupo de diez senadores trabajaban a puerta cerrada. No llegaron a acuerdos concretos, porque aún quedan temas por resolver, informa el New York Times (NYT) en su edicion de hoy.
Indica que las negociaciones para alcanzar la reforma migratoria comprensiva se basan en el incremento de la seguridad de sus fronteras y en la oferta de estatus legal para millones de trabajadoras y trabajadores indocumentados.
El NYT señala que, en este proceso de acuerdo migratorio, incluso los demócratas están haciendo concesiones a los republicanos que se oponen a cualquier tipo de amnistía, poniendo en riesgo el apoyo que su partido ha tenido por largo tiempo de parte de uniones-sindicatos y grupos hispanos que quieren una legislación que respete los derechos de las y los inmigrantes.
Los republicanos, en tanto, indica el rotativo, dicen que no pueden entrar al debate migratorio, porque no saben los detalles de la propuesta que se ha estado negociando.
Trent Lott, republicano por Mississippi, dijo que el tema es muy complicado, "tenemos que mover muchas piezas".
Por su parte, Univisión informó que la postergación del debate favorece las negociaciones entre demócratas y republicanos, que todavía no han concluido. "La semana próxima dedicaremos más tiempo al debate, dijo en ese medio Federico de Jesús, vocero de Harry Reid.
Paralelamente, el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, dijo este martes que si no se llega a un acuerdo sobre la reforma migratoria integral tenemos un gran problema como país.
El secretario, que compareció en Washington ante la Federación Nacional de Minoristas, explicó a periodistas que el Gobierno está cerca de lograr un acuerdo para la reforma migratoria, pero todavía falta muchísimo trabajo por hacer.
Nada está acordado hasta que todo esté acordado, aseveró Gutiérrez, quien llegó de Cuba hace 47 años, y uno de los funcionarios del Gobierno que participan en las negociaciones con el Congreso.
Gutiérrez explicó además que no es necesario que se llegue a un acuerdo este miércoles, día en que el Senado comenzará a debatir sobre la reforma migratoria integral que el mismo calificó como crítica para el país.
Lo importante es ser capaces de llegar a una buena solución, nadie debe sentirse presionado por el tiempo para alcanzar un acuerdo que no sea para el beneficio de la nación, argumentó.
Gutiérrez recordó que la reforma abarcará desde el fortalecimiento de la seguridad fronteriza hasta una vía para la legalización de buena parte de la población indocumentada, además de la puesta en marcha de un programa de trabajadoras y trabajadores temporales.
La solución que buscamos está en el centro entre una amnistía para todos y una deportación masiva, dijo.
Gutiérrez consideró que lo fundamental era aprobar una reforma que proporcione opciones a las y los inmigrantes que vienen al país para trabajar, en búsqueda de oportunidades y de un futuro.
Creemos que hay personas que no se quieren quedar, pero que tampoco quieren salir porque tienen miedo de no poder regresar, explicó.
Si tuviéramos un sistema de legalización, las personas podrían entrar y salir, pero hoy las y los inmigrantes están estancados y con miedo de salir a la calle, añadió el Secretario.
07/LPB/GG/CV