Soluciones al problema migratorio, buscan líderes y OSC
Primera Cumbre Hemisférica de Comunidades Migrantes
Soluciones al problema migratorio, buscan líderes y OSC
CIMAC | Morelia, Mich..- 14/05/2007
Mientras el Congreso estadounidense propone leyes anti-inmigrantes, líderes migrantes de varias partes del mundo continúan en busca de soluciones concretas para incidir ante la opinión pública y converger con sectores de la sociedad civil para hacer causa común y lograr que los gobiernos adopten leyes migratorias más humanas.
El pasado 12 de mayo, el congresista estadounidense Luis Gutiérrez visitó Morelia, Michoacán, y participó en la Primera Cumbre de Comunidades Migrantes, informó el comité organizador a través de un comunicado.
"Vemos como una oportunidad la visita del congresista Gutiérrez para lanzar nuestro mensaje sobre el cambio que queremos ver en las políticas migratorias que el gobierno de los Estados Unidos está implementando. Necesitamos políticas migratorias que respeten la integridad humana de las y los migrantes,", dijo Ángela Sanbrano Directora Ejecutiva del Centro de Recursos Centroamericanos (Carecen) y Presidenta de La Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC).
La jornada de trabajo fue muy productiva, se desarrollaron talleres autogestivos sobre micro-finanzas, remesas y transparencia financiera, ciudadanía binacional y estrategias transnacionales para la defensa de los derechos laborales de las y los migrantes. Las experiencias aprendidas en esta primer Cumbre son herramientas positivas que nos ayudarán a potenciar el propio desarrollo y la capacidad de autogestión de nuestras comunidades", dijo Marcia Soto, Vicepresidenta de NALACC.
El fenómeno migratorio se ha intensificado en los años recientes. Cerca de la mitad de las y los migrantes de la región Latinoamericana y Caribeña salieron durante el período 1990-2000. Es un hecho que los modelos de desarrollo económico que se llevan a cabo en esta zona no han tenido resultados positivos.
Las crecientes desigualdades económicas y sociales entre los países han resultado en un incremento de la migración en el mundo. En la actualidad, según la División de Población de las Naciones Unidas, hay más de 200 millones de migrantes internacionales, la mayoría de ellos expulsados de sus países de origen.
"Urgimos de una política migratoria que responda a las raíces de la migración. Por otro lado es necesario un cambio sustancial en las políticas públicas en países expulsores de la migración, necesitamos políticas que promuevan el desarrollo sostenible de nuestras comunidades," dijo Óscar Chacón, director ejecutivo de NALACC.
07/GG/CV