Presionan a Congreso de EU para aprobar "ya" reforma migratoria

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Migración
   En 2008 relegarían el tema
Presionan a Congreso de EU para aprobar "ya" reforma migratoria
Por: Leticia Puente Beresford/corresponsal
CIMAC | Washington, EU.- 30/01/2007

Activistas pro y anti inmigrantes realizan diferentes reuniones y afinan acciones inmediatas, desde "ya", para presionar al nuevo Congreso y apruebe la reforma migratoria este mismo año, pues sería imposible obtenerla en el 2008, debido al proceso electoral presidencial.


Hoy, procedentes de 30 estados, 200 activistas locales y estatales, representantes de grupos a favor de la legalización de las y los trabajadores indocumentados del país, convergen en esta ciudad e inician una "cumbre" para debatir y delinear estrategias que contribuyan al avance de una reforma migratoria integral en el Congreso.


El encuentro, que durará tres días, fue convocado por el Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM), que junto al Centro para el Cambio Comunitario envió cartas al liderazgo demócrata del Congreso en semanas atrás instando al debate y la aprobación de una reforma amplia y la inclusión de medidas como AgJobs y DREAM Act, relativas a la condición laboral de trabajadores agrícolas y a los estudios superiores de las y los hijos de migrantes.


Paralelamente, en la frontera con México, el gobierno estadounidense dio inicio a la construcción del muro en la frontera sur para frenar la inmigración ilegal y reforzar la seguridad nacional.


En Chicago, también hoy, Organizaciones como Casa Aztlán, la Red Unida de Inmigrantes y Refugiados (UNIRR) y la Coalición Internacional de Mexicanos en el Extranjero (CIME), entre otras, formaran el Frente Unido de Inmigrantes, para impulsar el debate sobre la reforma migratoria al tiempo que "preparamos a los inmigrantes para participar en una reforma migratoria, con clases de inglés y ayudándolos a declarar impuestos", dijo Carlos Arango, director ejecutivo de Casa Aztlán.


Otros grupos como el Comité 10 de Marzo, organizador de la primera marcha masiva de la nación pro reforma migratoria en 2006, preparan un magno movimiento para el 1 de mayo.


"Se está considerando una marcha o boicot", dijo Jorge

Mujica, portavoz del Comité 10 de Marzo. Según Arango, el tiempo apremia y si no se presenta una propuesta pronto, no habrá tiempo de discutirla y aprobarla.


"Si no pasa en 2007, hay que irnos preparando porque el tema podría relegarse hasta que tengamos nuevo presidente", consideró.


Igual opina en Chicago Marcia Soto, activista local y vicepresidenta de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC), quien considera que no hay nada por qué esperar, que hay que empezar a presionar "ya".


"No podemos confiarnos en que el Congreso tiene mayoría demócrata. Hay que empezar a presionar a demócratas y republicanos para que aborden el tema de la legalización lo antes posible". Y así beneficiar a los más de 12 millones de trabajadoras y trabajadores indocumentados.


Soto dijo también que si no se aprueba una reforma migratoria este año, en 2008 será imposible porque el tema de la contienda presidencial acaparará la atención.


ANTI INMIGRANTES EN ACCIÓN


Por su parte, los grupos anti inmigrantes también lo consideran así. "No se va a hablar de reforma migratoria pronto", dijo Rick Biesada, cofundador del Proyecto Minuteman de Chicago.


"Los demócratas son cautelosos porque aspiran a la presidencia y creen que el tema migratorio podría comprometerlos, porque es un tema controversial", dijo.


Agregó que los grupos anti inmigración indocumentada están planeando un rally en Washington en junio. Y otros están planeando una cumbre nacional, probablemente para la primavera.


Biesada cree que mientras no se legisle a favor o en contra, "la inmigración ilegal seguirá creciendo".


LEYES Y RAZONES


El Proyecto de Ley de Empleos, Oportunidades, Beneficios y Seguridad para los Trabajadores Agrícolas (S. 1645 / H.R. 3142), conocido como AgJobs, tiene como objetivo regularizar el estatus migratorio de al menos 500 mil campesinos indocumentados en Estados Unidos


Mientras que la iniciativa Development, Relief, and Education for Alien Minors (DREAM) Act of 2005 (S. 2075) garantiza una visa para todo estudiante indocumentado que destaque académicamente, se gradúe de la secundaria y quiera continuar estudios universitarios.


07/LPB/GT/GG