Preparan acciones pro reforma migratoria integral

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Migración
   Tema legislativo en abril
Preparan acciones pro reforma migratoria integral
Por: Leticia Puente Beresford/corresponsal
CIMAC | Nueva York, EU.- 18/01/2007

Lideres comunitarios y activistas a favor de la reforma migratoria integral realizan diferentes negociaciones y preparan diversos actos de presencia a nivel nacional, con el fin de presionar a congresistas para legalizar a cerca de 12 millones de mujeres y hombres trabajadores indocumentados.


Debido a la agenda tan apretada que las y los legisladores tienen en el Congreso en Washington, todo hace indicar que será entre abril y mayo cuando abordarán el tema.


En Texas, se prepara una mega marcha, probablemente para el primero de abril, día en que se celebra el "Domingo de ramos", que partirá de la iglesia de Maria Inmaculada, hasta llegar a la ciudad de Farmers Branch.


A esta marcha, la segunda en realizarse con el mismo fin, se espera que asistan por lo menos cien mil personas, informó Elizabeth Villaframa, presidenta del capitulo de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en ingles).


Dijo que están escogiendo Farmers Branco para que las y los inmigrantes indocumentados que viven ahí sientan el apoyo. La municipalidad donde ocurrirá la marcha tiene una ordenanza anti inmigrante, como resultado del conflicto actual en toda la nación.


En Nueva York, líderes de organizaciones están realizando diálogos con sus similares de organizaciones afroamericanas, pues el año pasado se habló sobre la molestia que habría hacia las y los latinos, quienes estarían quitando empleo a los afroamericanos, dijo Raquel Batista, de la Coalición de Derechos del Inmigrante del Norte de Manhatan.


Por el contrario, agregó Batista, el enfrentamiento entre ambas comunidades no debe darse, pues las tácticas del movimiento inmigrante deben mucho al movimiento de los derechos civiles, de ahí las marchas masivas realizadas en todo el país el año pasado.


Por su parte Flor Bermúdez, de Esperanza del Barrio, destacó que es necesario dar a conocer a las y los migrantes la imperiosa necesidad de ser escuchados y sobre todo conocer que su participación es importante en este movimiento por la legalización.


Como inmigrante se tienen derechos y el desconocimiento de estos trae consigo situaciones desfavorables, como ocurre con los recién llegados a este país.


"Tal vez ni siquiera sabe que sus hijos tienen derecho a ir a la escuela. Yo he escuchado de personas que dan a luz en su casa porque piensan que si van al hospital los van a deportar", finalizó.


07/LPB/GT/GG