Festejan 20 años el grupo feminista Cíhuatl

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
FEMINISMO
   Mérito de las OSC
Festejan 20 años el grupo feminista Cíhuatl
Por: Tania Meza Escorza /corresponsal
CIMAC | Pachuca, Hgo..- 17/01/2007

A partir de febrero de 2007, Cíhuatl, el grupo feminista más antiguo de Hidalgo, celebrará sus 20 años de existencia con diversas actividades, que se extenderán durante todo el año, con el fin de visibilizar su labor en beneficio de las mujeres, donde la sociedad civil tiene más mérito que la autoridades, informó Carmen Rincón, fundadora del organismo.


Conferencias, eventos culturales, seminarios y congresos son algunas de las acciones con las cuales este grupo festejará sus 20 años de lucha por los derechos de las mujeres, dice el portal informativo Desde Abajo.


Carmen Rincón, doctoranta en estudios de la mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana, consideró que el principal mérito del grupo Cíhuatl es el haber podido servir de enlace entre dos generaciones de mujeres hidalguenses: las que hace 20 años lucharon junto a ella durante el juicio, y las jóvenes de estos días que se han acercado al grupo.


Rincón Cruz consideró que el avance del feminismo en Hidalgo ha sido mérito caso exclusivo de la sociedad civil, pese a los embates de otras agrupaciones que han surgido sólo como una moda y sin verdadero compromiso de género.


Respecto de la colaboración de las autoridades estatales con el trabajo de las OSC feministas, la presidenta de Cíhuatl destacó que, en los 20 años de existencia del grupo, ella recuerda particularmente al ex -gobernador Jesús Murillo Karam quien, aún sin perspectiva de género, aceptó trabajar con mujeres que sí estaban comprometidas, como Irma Eugenia Gutiérrez en los Servicios de Salud y Rosa María Martín Barba en la dirección de atención a víctimas.


Entre ambas funcionarias consiguieron que se efectuara el primer aborto legal por violación sexual en Hidalgo, el cual fue practicado a una niña de 11 años.


La otra gubernatura que, desde la opinión de Rincón Cruz, demuestra compromiso real con las mujeres es la actual, pero no por el gobernador Miguel Osorio, a quien no le ha interesado rodearse de la gente adecuada en la materia, sino por su esposa Laura Vargas (presidenta del DIF Hidalgo) con quien se amplió la cobertura hacia todo el territorio estatal de la vacunación contra la violencia, señaló.


Las actividades conmemorativas por los veinte años del grupo Cíhuatl iniciarán el próximo mes de febrero con la presentación de la agenda feminista para el estado de Hidalgo.


DE MÉXICO A EL CAIRO


Han pasado 20 años desde que Carmen Rincón sufrió una severa violación a sus derechos reproductivos que casi le cuesta la vida, que le dejó estéril y que ocasionó la muerte de su bebé. Desde entonces, la trayectoria del grupo Cíhuatl, presidido por Carmen, ha incluido varias conferencias nacionales e internacionales, cientos de talleres, múltiples espacios de difusión en medios de comunicación masiva, varios proyectos con la ONU y decenas de casos de mujeres apoyados.


El 6 de septiembre de 1994, en la ciudad de Cairo, Egipto, durante el Foro Mundial sobre Salud Reproductiva y Derechos Humanos, Carmen Rincón, ante una cobertura mediática internacional, contó a todo el planeta la terrible violación a derechos reproductivos que sufrió y que le llevó a ganar, por primera vez en la historia de México, un juicio por este delito:


En aquellos años en que todo pasó, yo me preguntaba: ¿por qué a mí? Fueron cinco años durante los cuales aprendí que en este juicio no sólo tenía que defenderme del médico Jorge García Ávila, sino también de quienes ejercen la justicia en México, recuerda.


Nunca he podido volver a tener relaciones sexuales convencionales. Siento que en ese aspecto estoy muerta. Me dañaron mucho con todos los estudios y tactos que me fueron practicados y ni qué decir en el terreno emocional? pero creo que cumplí como mujer ante la sociedad. Cumplí, ya que fui capaz de denunciar y sostener un juicio largo y penoso? Así entendí que no era ¿por qué a mí?, sino ¿por qué esto es común en nuestro país?, se pregunta.

07/TE/GG