Define reforma migratoria como prioridad Senado de EU

Migración
   "Paso importante y poderoso simbolismo"
Define reforma migratoria como prioridad Senado de EU
Por: Leticia Puente Beresford/corresponsal
CIMAC | Nueva York.- 05/01/2007

Radiodifusoras, televisoras y diarios en español destinaron hoy importantes espacios para informar que el Senado incluyó el tema migratorio en su agenda de trabajo.


El tema fue ubicado en el noveno lugar dentro de las diez prioridades del Senado, pero reviste gran importancia porque se refiere al estatus migratorio de 12 millones de trabajadores y trabajadoras indocumentados.


La oficina del senador Harry Reid, líder demócrata de la Cámara Alta, difundió la lista de temas a tratar: primero, el relacionado con las normas éticas del Congreso, a fin de que el gobierno pueda volver a servir a su ciudadanía, y en noveno lugar coloca la

reforma a las leyes de inmigración.


Los demócratas, después de 12 años, toman las riendas de ambas Cámaras y se pronuncian en favor del debate de la reforma migratoria este año. Y todos los estudios y avances realizados hasta diciembre del año pasado se están discutiendo y negociando, a fin de contar con una reforma integral.


PROPUESTA DEMÓCRATA


El proyecto demócrata de inmigración, llamado ley CIRA (Comprehensive Immigration Reform Act), propone realizar acciones que encaren el problema de la inmigración ilegal de forma amplia y enmienden la ley de inmigración y nacionalidad para mejorar la seguridad en la frontera, evitar el cruce de indocumentados y reformar y racionalizar la llegada de inmigrantes legales.


En esta nación, viven aproximadamente 12 millones de inmigrantes indocumentados, cuya legalización fue dejada en el limbo el año pasado cuando el Congreso, bajo control republicano, aprobó proyectos que reforzaron acciones policíacas y dispusieron la construcción de muros en hasta un tercio de la frontera con México, aludiendo el tema de seguridad nacional.


Según el grupo de investigaciones Pew Hispanic Center, de Washington, unos 500 mil inmigrantes ingresan ilegalmente a Estados Unidos al año.


Los demócratas adelantaron que su proyecto contempla la posibilidad de dar permisos de trabajo a los inmigrantes que tengan los méritos para ello, un beneficio que también alcanzará a sus familias.


Sin dar detalles, dijeron que para obtener el permiso de residencia los inmigrantes deben trabajar por varios años, someterse a revisión de sus antecedentes policiales y criminales, estudiar inglés y educación cívica, satisfacer sus obligaciones tributarias y pagar multas por su permanencia ilegal.


Tamar Jacoby, del Instituto Manhattan, calificó el anuncio de Reid como un paso importante y un poderoso simbolismo, al anunciar la discusión en el primer día de actividades del nuevo Congreso.


Jacoby hizo notar que Reid deseaba un debate bipartidista, ya que los demócratas, aun siendo mayoría, no podrían aprobar el proyecto por sí solos: necesitan de unos 20 republicanos en el Senado y unos 40 en la Cámara de Representantes.


07/LP/GG/CV