ONG crea sistema para envío de remesas

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Migración
   Más barato que sistemas comerciales
ONG crea sistema para envío de remesas
Por: Leticia Puente Beresford/corresponsal
CIMAC | Nueva York.- 03/01/2007

"New Labor", organización no gubernamental, puso en marcha un novedoso sistema financiero para el envío de remesas, que espera atraer a por lo menos 30 millones de trabajadores y trabajadoras inmigrantes documentadas e indocumentados en toda la nación, opinan expertos.


Por el momento, opera en Chicago, Los Ángeles, Nueva Jersey y Nueva York. Y, sin necesidad de mucha publicidad, ha tenido la aceptación por el correr de la voz del programa entre los trabajadores suscritos.


"Esto hará mas fácil enviar dinero a mis padres e hijos en Veracruz, México", dijo Buenaventura Pacheco López.


Mandará una segunda tarjeta a México y su esposa e hijos podrán hacer retiros desde un cajero A.T.M, con costo de 4.50 dólares. Así ahorrara diez dólares que le costaba mensualmente el envió de 300 dólares.


Cientos de miles de dólares se ahorrarán los y las trabajadoras que envían dinero a sus países de origen, con tan sólo activar su tarjeta "SIGO" de débito.


Depositarán sus salarios y ahorros. También podrán pagar sus cuentas de electricidad, teléfono y renta, así como realizar sus compras en supermercados y por vía Internet.


Y, lo más importante, con el bajo costo del manejo de sus tarjetas, que al inicio es de 4.95 dólares al mes y después se mantiene en 2.50, ayudara a esta organización de trabajadores New Labor en la implementación de programas solidarios y educativos dirigidos a los agremiados.


En su edición sabatina, el New York Times, informa lo anterior. Y explica que la tarjeta SIGO requiere de un número confidencial del trabajador, está afiliada con Master Card y se acepta en los establecimientos afiliados.


Janice Fine, de la Universidad de Rutger, acota que este sistema ayudará en sus finanzas a la clase trabajadora inmigrante que carece de acceso al sistema bancario usual.


Esta asociación de trabajadores trabaja muy de cerca con las organizaciones no gubernamentales Center for Community Financial Resourses. Grants from de Ford Foundation y Center for Financial Services Innovation que abarca a 140 centros de trabajadores.


Por otra parte, su obtención no es difícil, ya que sólo requieren de una identificación, certificado de nacimiento, pasaporte u otro documento de su país de origen. En tanto, el sistema bancario de los Estados Unidos les pide documentos gubernamentales.


El poder de contar con un sistema de finanzas como este evitará que los y las trabajadoras sean objeto de robos, tendrán seguros sus salarios y además ahorrarán y enviarán dinero a sus familias en sus países de origen.


Hugo Cruz, trabajador mexicano, dijo estar muy contento con la tarjeta SIGO, pues además de que su empleador le deposita su salario en su cuenta, es beneficiado con New Labor con clases de inglés y computación gratuitas.


06/LPB/GT/GG