Inician preparativos para mega marcha en Chicago

Migración
   Será el 1º de mayo, en pro de las y los inmigrantes
Inician preparativos para mega marcha en Chicago
Por: Leticia Puente Beresford
CIMAC | Nueva York.- 21/02/2008

A dos años de la marcha del 10 de marzo del 2006, organizaciones pro inmigrantes preparan otra manifestación para el próximo primero de mayo, en la ciudad de Chicago.

Las principales demandas serán por los derechos de las y los inmigrantes y por los derechos laborales.

Lo anterior lo informó Jorge Mújica de la Coalición "10 de Marzo" al diario HOY. Previo a esa fecha celebrarán entre el 8 y 9 de marzo próximos una serie de talleres y conferencias, en tanto se afinan detalles para la realización una magna marcha.

Mujica señaló que al evento de dos días acudirán activistas locales y de otros estados, para delinear los pasos siguientes en la promoción del debate migratorio.

Los activistas de la región se reunieron recientemente en Indiana, donde se constituyeron como la Asamblea Permanente del Medio Oeste "para trabajar en la estructuración de un movimiento regional que permita la organización de una manifestación en la ciudad de Chicago el 1 de mayo", indican en un comunicado.

"Dicen que la reforma migratoria es un tema que no se puede tocar sino hasta que entre en nuevo presidente, en el 2009, pero cada día el presidente (George W. Bush) está firmando leyes. ¿Por qué otros temas sí se pueden discutir y éste no?", dijo Mújica, uno de los principales organizadores de la marcha de hace dos años.

"Tenemos que seguir luchando por la legalización", señaló.

Mújica indicó que las demandas de la próxima marcha no sólo incluyen la legalización "de trabajadoras y trabajadores irregulares", sino también se pedirá por los derechos laborales, como mejores salarios o servicios de salud.

En una evaluación de los dos años anteriores, Mujica dijo: "Ahora estamos peor que antes. Las redadas y deportaciones se han incrementado, las licencias de conducir que otorgaban algunos estados se han eliminado y no se está hablando de reforma migratoria".

En tanto, para Rick Biesada, director del grupo antiinmigración ilegal Minuteman Project, capitulo Chicago, "es ridículo" que los activistas se empeñen en seguir organizando marchas.

Los americanos estamos cansados de ver que nuestro dinero se malgasta en la seguridad de los que marchan, dijo.

Biesada estima que si las multitudinarias marchas no han logrado cambiar las leyes, una marcha más nada logrará. Y consideró que en el futuro no se vislumbra una legislación que regularice a las y los 12 millones de indocumentados en Estados Unidos.

"Los indocumentados e indocumentadas no votan. Los legisladores deben respondernos a quienes si votamos, y deben tener claro que lejos de una amnistía lo que necesitamos es generación de empleos", añadió.

08/LP/CV