Condena PRD agresión a mujeres migrantes en Niltepec, Oaxaca

Migración
   Por parte de elementos de Semar y el INM
Condena PRD agresión a mujeres migrantes en Niltepec, Oaxaca
CIMAC | Gustavo González López

México, DF.- 09/04/2008

A pesar de que la Secretaría de Marina (Semar) y del Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación (SG), investigan quiénes de sus elementos participaron en la violación sexual contra dos mujeres migrantes centroamericanas, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) condenó estos hechos.

"Son una muestra de la prepotencia y de la impunidad de las autoridades encargadas de atender el problema de los migrantes", lo que hace necesario que se destrabe la Iniciativa de Reforma a la Ley General de Población para Despenalizar la Migración, señaló la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, de la Cámara de Diputados, Maricela Contreras Julián.

Ella, al igual que el secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, José Jacques y Medina y la bancada perredista manifestaron su "rechazo total a la brutal agresión de la que fueron víctimas 119 migrantes centroamericanos el pasado 31 de marzo, de este año, en Niltepec, Oaxaca".

Para Contreras Julián esta agresión reviste una "doble indignación" toda vez que ésta fue perpetrada por elementos de la Semar y del INM quienes, además, violaron los derechos humanos de un defensor de ellos, Irineo Mújica Arzate, lo cual es una muestra de la prepotencia y de la impunidad de las autoridades encargadas de atender el problema de los migrantes.

Asimismo, dijo la diputada del Sol Azteca, Felipe Calderón Hinojosa --a través del INM-- "está cumpliendo los designios del gobierno de Estados Unidos al convertir nuestro país en su traspatio para impedir que los centroamericanos o persona de otras nacionalidades que cruzan por nuestro territorio, puedan llegar".

La agresión a las mujeres es algo que hemos venido hablando: en lo personal, como presidenta de la Comisión de Equidad y Género, en distintas ocasiones se ha planteado que las mujeres, además de las exposiciones y los riesgos generales de la transmigración, está la vulnerabilidad a través del abuso sexual en distintas dimensiones, que van desde los tocamientos, pasando por las proposiciones y llegando a las violaciones, apuntó la diputada.

Lo más grave es que estas violaciones son cometidas por elementos de la Policía Federal Preventiva, del Instituto Nacional de Migración, y ahora se añaden los integrantes de la Armada de México.

Por lo anterior, es importante hacer un exhorto al Senado para que se destrabe y salga de la congeladora la Iniciativa de Reforma a la Ley General de Población para Despenalizar la Migración. También, es urgente la revisión del tema migratorio para que podamos revisarla.

Por su parte, José Jacques y Medina sostuvo que este hecho se suma a los más de 400 que han sido denunciados y que han sido cometidos "exclusivamente por agentes del Instituto Nacional de Migración en el último año, lo que la hace como una de las dependencias que más actos de violación de los derechos humanos ha realizado en contra de migrantes centroamericanos, principalmente mujeres".

En México se ha creado un ambiente en contra de las los migrantes centroamericanos y no consideran que no vienen a quedarse aquí, pues nuestro país se ha convertido en el primer expulso de mano de obra en el mundo. "Quienes llegan de otros países, sólo van de tránsito lo que se ha convertido en un negocio próspero al igual que el del narcotráfico".

Antes de concluir, la diputada Maricela Contreras Julián retomó la palabra para señalar que no descartan el que la responsable del INM comparezca ante la Cámara de Diputados para hablar sobre las medidas especiales que aplica para el cuidado de todos los migrantes, pero en especial a las mujeres, y cuántas violaciones cometidas por sus subordinados están documentadas.

Por último, tanto la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, como el secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, exigieron que las investigaciones realizadas por la Semar y el INM lleguen hasta sus últimas consecuencias y se castigue a los responsables porque "las mujeres no pueden ser un botín en el que el abuso sexual sea un elemento que predomine", para lo cual preparan un Punto de Acuerdo que subirán a Tribuna.

08/GGL/GG