Por falta de educación sexual, abortos clandestinos e ITS
No por píldora del día siguiente: Maricela Contreras
Por falta de educación sexual, abortos clandestinos e ITS
Si en México se presentan altos índices de contagios por infecciones de transmisión sexual (ITS), muertes por abortos clandestinos o embarazos no deseados, no es culpa de los jóvenes o la píldora del día siguiente, como burdamente lo señaló José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, si no por falta de una educación en materia sexual y de difusión de sus derechos sobre el tema.
Así lo indicó en un boletín de prensa la diputada federal Maricela Contreras, quien denunció también que la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno federal, es como "la santa inquisición" que amenaza castigar a los profesores que brinden información sobre la salud sexual y reproductiva, todo por estar en contra de los interese religiosos y personales que defienden.
Ante las prohibición que hicieron las y los funcionarios de la SEP de prohibir la distribución del libro sobre educación sexual realizado por el Gobierno del Distrito Federal, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados declaró que resulta absurdo que la SEP pretenda prohibir la distribución del libro "Tu futuro en libertad", pues así demuestra la visión conservadora de la derecha que está en el poder.
La diputada del Sol Azteca hizo un llamado a los funcionario de la SEP a respetar y fortalecer los principios del Estado laico y a no oponerse en un tema que contribuiría a combatir muchos de los problemas de salud pública, como las infecciones de transmisión sexual o los embarazos no deseados, entre la población joven del país.
La oposición y críticas de la SEP hacía el libro "Tu futuro en libertad", publicado por el gobierno que encabeza Marcelo Ebrard, hace ver que a la institución educativa vive en un mundo al revés, aseguró Contreras Julián, pues en lugar de oponerse debería estar impartiendo educación sexual en las escuelas.
Esta educación sexual, afirmó Contreras, debe impartirse desde nivel preescolar, como lo ha recomendado la Organización de las Naciones Unidad (ONU). Pero la oposición de la SEP confirma que son las autoridades educativas las que no están preparadas para la educación sexual, no la población, aseguró.
La presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, celebró las acciones que en materia de educación sexual esta impulsando el Gobierno capitalino. Resaltó la diputada federal que para el próximo Presupuesto de Egresos se buscará asignar una partida para que la SEP incorpore en los libros de texto gratuitos el tema de la educación sexual.
"Esto es un asunto en el que no puede esperar más este país, debe de irse eliminando las visiones oscurantistas y de la Edad Media en las autoridades educativas", señaló la legisladora.
08/STP/GG