Mujeres en Morelos, quedarán sin derecho a ILE por violación
Al entrar en vigor nuevo Código Penal en el estado
Mujeres en Morelos, quedarán sin derecho a ILE por violación
A un mes de la entrada en vigor del "Nuevo Código de Procedimientos Penales para el Estado de Morelos", la Red por los derechos sexuales y reproductivos en México (ddeser) afirma que esta reforma legislativa representa un paso hacia atrás para los derechos de las mujeres morelenses, porque omite el procedimiento para interrumpir un embarazo producto de una violación, esto sumado a la contradicción que actualmente tiene con la jurisprudencia emitida por la SCJN.
La organización señala que la nueva ley "es inconstitucional, incumple con los tratados internacionales firmados y ratificados por nuestro país en materia de derechos humanos y por ende, violenta los derechos humanos de las mujeres", informa en comunicado.
ILE EN EL DF, GRAN AVANCE EN LA REGIÓN
Paralelamente, en el marco del 28 de septiembre, Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, la Red por los derechos sexuales y reproductivos en México celebra la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al considerar que es un gran avance para la región.
"Representa un paso adelante en el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas plenas y autónomas. Ello confirma nuestro derecho a decidir de manera libre, informada y segura continuar o no un embarazo, y legitima lo que las feministas mexicanas y latinoamericanas hemos argumentado desde hace más de treinta años." Comentó Nadxieelii Carranco Lechuga, coordinadora estatal de ddeser.
Esta resolución, además ayuda a que las mujeres puedan decidir libremente sobre su maternidad y contribuye a que menos mujeres se mueran por practicarse abortos en condiciones insalubres. Salva la vida de miles de mujeres.
También ayuda al combate a la injusticia social y reconoce que las mujeres somos sujetas de derechos plenos. Con esto, queda de manifiesto, dice el comunicado, explícita y legalmente nuestra autonomía, en el único territorio que portamos diariamente: nuestro cuerpo.
Pero si bien la despenalización del aborto en la Ciudad de México representa un avance, afirma, queda pendiente el reconocimiento de este derecho para el resto de las mexicanas de las otras 31 entidades del país.
Por lo anterior, este 28 de septiembre ddeser exige al Congreso del estado de Morelos hacer las reformas necesarias para homologar los códigos penales y leyes estatales de salud para que, en México, todas las mujeres tengan garantizado este derecho constitucional.
08/VR/GG