Guanajuato: estudia Congreso iniciativa del PRD sobre ILE
IPAS pide no aprobar iniciativa panista que viola DH
Guanajuato: estudia Congreso iniciativa del PRD sobre ILE
El Congreso del estado de Guanajuato turnó a la Comisión de Justicia, para su estudio y dictamen, lainiciativa de reforma de Ley presentada ayer por la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para despenalizar el aborto en dicha entidad.
Ante el pleno de la LX Legislatura, el diputado perredista Víctor Arnulfo Montes De la Vega fue quien presentó la iniciativa de reformas a los artículos 158, 159, 160 y 163, del Código Penal, así como la derogación del 161 de la referida norma jurídica para el Estado de Guanajuato al Código Penal con el objetivo de despenalizar el aborto en la entidad, señala un comunicado de prensa.
La presentación de dicha iniciativa se da en respuesta a la presentada esta semana por el Partido Acción Nacional (PAN) para modificar la Constitución de Guanajuato con el fin de que persona" sea todo ser humano desde su concepción hasta su "muerte natural".
La iniciativa de reformas de la fracción perredista propone un tiempo límite de doce semanas para llevar a cabo la interrupción del embarazo sin responsabilidad penal para las mujeres y para quien lo practica, como ocurre en el Distrito Federal, en donde se despenalizó esta práctica en 2007.
Considera la iniciativa que este periodo de doce semanas es el mínimo necesario para no poner en riesgo la vida de la mujer desde el punto de vista médico, y representa el tiempo que requiere para tomar una decisión.
En Guanajuato, las causales en las que no se castiga el aborto de acuerdo con la legislación del estado son "por violación imprudencial y culposo". El Artículo 158, señala que: "Aborto es la muerte provocada del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez".
Mientras que el Artículo 159, estipula que "A la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de diez a treinta días multa" y el Artículo 160, estipula que "A quien cause el aborto con el consentimiento de la mujer, se le impondrá de uno a tres años de prisión y de diez a treinta días multa".
En tanto el Artículo 163 estipula que "No es punible el aborto cuando no sea causado por culpa de la mujer embarazada ni el procurado o consentido por ella cuando el embarazo sea el resultado de una violación".
LA INICIATIVA
La iniciativa perredista pretende reformas a los artículos 158, 159, 160 y 163, así como la derogación del 161 de la referida norma jurídica para el estado de Guanajuato.
La exposición de motivos de Montes de la Vega señala que el aborto se debe considerar como un asunto de justicia social, de derechos de las mujeres, de salud pública y del fortalecimiento de un Estado democrático y laico.
Añade que un Estado laico no admite una sola moral ni una sola religión, sino por el contrario es un Estado que garantiza la libertad y donde no es aceptable que las prohibiciones sean dictadas a partir de una determinada creencia.
De igual manera, el documento refiere que cifras revelan que en la actualidad el aborto es una práctica reiterada, que representa un problema social y de salud pública.
Según datosde Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), el número de abortos inducidos varía de 533 mil a 850 mil anualmente, y de acuerdo a la Asociación Civil Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la tercera causa de muerte materna en México se deriva de abortos mal practicados y realizados en lugares que no cuentan con las medidas de higiene indispensables.
INICIATIVA PANISTA, CONTRADICE DH
Por su parte, la organización civil IPAS sección México lanzó un llamadoa las y los legisladores de Guanajuato para "no aprobar la iniciativa de Ley presentada por el PAN para incorporar en la Constitución de Guanajuato que persona es todo ser humano desde su concepción hasta su muerte natural.
Señaló que si se aprobara la iniciativa que está siendo discutida en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se estarían vulnerando derechos fundamentales de las mujeres en Guanajuato, como el derecho a la vida, el derecho a la libertad, el derecho a la autonomía reproductiva y el derecho a la salud.
Sería también una reforma discriminatoria contra las mujeres que viola el derecho a la igualdad y su garantía para decidir el número y espaciamiento de los hijos que desee tener.
IPAS afirma que la iniciativa panista contradice los derechos humanos de las mujeres y también el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Para GIRE, tener o no una criatura es una decisión personal que, desde luego, puede compartir la pareja. Sin embargo, en caso de no haber coincidencia, la mujer debe tener la última palabra. Las mujeres son agentes morales capaces de determinar por sí mismas si pueden asumir o no la responsabilidad afectiva y económica que supone una criatura.
Afirma que optar por tener o no una criatura es un derecho humano. Es por ello que el derecho al aborto debe inscribirse con todas sus letras en las leyes mexicanas.
08/GT/GG