SS-DF aceptó recomendaciones de CDHDF para mejorar ILE

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Especial - Caso Paulina
   Personal suficiente, capacitación e información adecuada
SS-DF aceptó recomendaciones de CDHDF para mejorar ILE
Por: Sandra Torres Pastrana
CIMAC | México DF.- 15/10/2008

La Secretaría de Salud del Distrito Federal (SSDF) aceptó las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) por la negligencia médica y deficiencias en la disponibilidad de personal, atención médica e información proporcionada a mujeres que solicitaron la práctica de la Interrupción Legal del Embarazó (ILE).

Asílo dio a conocer el día de hoy la CDHDF a través de un boletín, después de que el pasado 25 de septiembre --como informó en su oportunidad esta redacción— se informó sobre seis quejas petitorias, dos de ellas iniciadas de oficio y una de ellas presentada por el fallecimiento de una joven de 15 años en el Hospital General de Balbuenacausado poruna hemorragia.

Debido a este último caso, la CDHDF concluyó en su peritaje que el médico realizó una historia clínica incompleta, sin practicar una exploración física adecuada, ni valoración ginecológica, a pesar de haber un Manual de Procedimientos en los lineamientos generales de organización y operación para la ILE.

Derivado de esto, la SSDF, dice el comunicado, reconoce reparar el daño a las familiares de la víctima fallecida, siendo esto, consideró, una forma de hacer frente a la responsabilidad en que incurrieron los servidores públicos involucrados. Lo anterior, sin restar interés a los otros puntos recomendatorios y a las otras víctimas de violaciones a derechos humanos.

La CDHDF recomendó: garantizar personal médico suficiente para atender la demanda de las mujeres que soliciten la práctica de la ILE, que permita cubrir las ausencias, sin tener que interrumpir el servicio.

También, consolidar la capacitación de todo el personal de la Secretaría de Salud que tenga como responsabilidad proporcionar consejería, información y llevar a cabo los procedimientos para la práctica del ILE.

Fortalecer la consejería dada a las mujeres, en particular sobre los métodos de aborto con medicamento, especificando la evolución normal esperada, los posibles signos de alarma y su manejo, así como las posibles fallas del medicamento y las causas de excepción para utilizar este procedimiento.

Garantizar por todos los medios la atención temprana, evitando dilaciones y requisitos no esenciales que retrasen la práctica de la ILE. Elaborar e instrumentar un sistema de evaluación del programa de ILE que permita la supervisión de los procedimientos, así como conocer la opinión de las usuarias en torno a la información, trato y atención recibidas.

Y elaborar un paquete informativo en el que se proporcione toda la información que una mujer deba conocer respecto a este procedimiento y los servicios que ofrece la Secretaría de Salud.

La SSDF comunicó a la CDHDF de las gestiones que realizará para cumplir estos puntos, en los que se encuentran el contratar suficiente personal médico, incorporar dentro de los programas de capacitación 2008 y 2009 los lineamientos y normatividad relacionados al ILE.

Así como fortalecer los servicios de consejería, instrucción del personal para que no incurra en dilatación, instrumentar un sistema de evaluación del programa del ILE, y elaborar un paquete que contenga información sobre el tema.

08/STP/GG