Represión a feministas de Nicaragua alcanza OSC y medios
Redada del gobierno contra 17 organizaciones
Represión a feministas de Nicaragua alcanza OSC y medios
En Nicaragua continúa la persecución y represión a feministas por parte del presidente Daniel Ortega. El problema ha alcanzado a organizaciones de la sociedad civil que han recibido amenazadas vía telefónica y a medios de comunicación que han sido cerrados y sus responsables perseguidos, así lo denuncio la activista y feminista Violeta Delgado.
En teleconferencia desde Nicaragua, destacó la página de Internet El Salvador.com., Delgado denunció la represión y persecución de que han sido objeto por parte del Estado desde que se retomara la denuncia en contra de Daniel Ortega por la violación de su hija Zoilamérica Narváez Murillo, acusación impulsada por ella e interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la que se le puso fin el pasado 26 de septiembre, cuando ella retiró la acusación por presiones familiares.
Por su parte, la activista y feminista nicaragüense Violeta Delgado indicó que Ortega, junto a su esposa Rosario Murillo, están atacando con instrumentos del Estado y utilizando recursos estatales para difundir calumnias en medios de comunicación y callar las voces de quienes no se suman a su campaña de intimidación.
De ello habló el diario El País de Uruguay el pasado 20 de este mes, cuando indicó que el día 10 fueron allanadas las instalaciones de Cinco, una fundación que dirige Carlos Fernando Chamorro, hijo de Pedro Joaquín, el director de La Prensa, asesinado por los esbirros de Somoza en 1978.
Destaca El País, que la operación del poder forma parte de una redada de motivación exclusivamente política contra 17 ONG y organizaciones de defensa de los derechos humanos, entre las que está el Movimiento Autónomo de Mujeres, especialmente combativo contra la ilegalización del aborto terapéutico.
FEMINISTAS, UNA VOZ DE DENUNCIA
Debido a esta situación que se vive en Nicaragua, Violeta Delgado indicó que en próximas fechas se difundirá una carta abierta firmada por decenas de organizaciones feministas, carta que sostiene que El movimiento de mujeres y feminista es una voz de denuncia contra el proyecto dictatorial de Ortega, una voz que no se deja acallar porque no le teme, por lo que aseguraron que su lucha continuará hasta que se haga justicia con el nicaragüense y se tomen medidas internacionalmente.
A este respecto, Mundo la prensa informó que feministas salvadoreñas y organizaciones feministas de toda Latinoamérica en solidaridad denunciaron la persecución de que son objeto los movimientos de mujeres en Nicaragua, por parte de su presidente Daniel Ortega.
Pidieron al Gobierno salvadoreño abstenerse de invitar al mandatario nicaragüense a la XVIII Cumbre Iberoamericana, que se realizará a finales de este mes en este país, por considerarlo una persona no grata y violentar los derechos humanos de las mujeres.
A este respecto la representante del movimiento de mujeres de Costa Rica, Ana Carcedo, manifestó "estamos acá en compañía de mujeres de diversos países para denunciar la campaña sistemática y dolosa de persecución, amenazas y calumnias que enfrentan nuestras colegas".
Por su parte, Irma Guirola, del Centro de Estudios para la Mujer (Cemujer) de El Salvador, dijo: "Este hombre ha cometido delitos de violación contra menores de edad, no puede estar entre los asistentes a la cumbre", agregó que se presentará una correspondencia sobre esto a la Asamblea Legislativa y que enviarán una misiva al presidente de la República, Antonio Saca.
Finalmente, la Organización Justas Sociales invita a que en el marco de la Cumbre Iberoamericana, a realizarse el próximo 29 de octubre entre las 7 y las 8 de la mañana (horario de El Salvador), feministas salvadoreñas se unan al acto público de protesta. Además se convoca a realizar acciones paralelas en todos los países de AL y el Caribe este día en embajadas o consulados, en los que se priorice la denuncia por la violencia de Estado contra las feministas nicaragüenses.
08/STP/VR/GG