Gobierno de Valencia, del PP, intentará medidas contra ILE

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Interrupción Legal del Embarazo en México
   Con subvención a organizaciones que disuadan a mujeres
Gobierno de Valencia, del PP, intentará medidas contra ILE
Por: Marta Martínez/corresponsal
CIMAC | Madrid, Es..- 20/04/2009

El gobierno de la Comunidad Valenciana, al este de España, quiere formar una red de voluntarios para disuadir a las mujeres de que ejerzan su derecho a interrumpir el embarazo.

Esta medida forma parte de un paquete de normas recogidas en el anteproyecto de Ley de Protección a la Maternidad y Paternidad que presentó recientemente el gobierno valenciano de Francisco Camps, del conservador Partido Popular. Los ejes principales de este plan son: involucrar y subvencionar a organizaciones que se dediquen a disuadir a las mujeres de la idea de abortar y promocionar el acogimiento y la adopción como alternativas.

Este anteproyecto se presentó en medio del debate sobre el aborto, generado en España por la iniciativa del gobierno central de permitir la interrupción libre del embarazo hasta las 14 semanas.

Así, Camps ha echado un nuevo órdago al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, después de que el año boicoteara la asignatura de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos --que incluye educación sexual y un llamado al respeto a las familias multiparentales u homosexuales-- intentado obligar a los colegios valencianos a impartirla en inglés. Camps perdió finalmente la batalla legal.

En su nuevo desafío al gobierno, el ejecutivo de la Comunidad Valenciana presentó el pasado 7 de abril un anteproyecto de ley de protección a la maternidad, un texto que pretende proteger "el derecho a la vida en formación", y que ha sido impulsado por el consejero de Bienestar Social, Juan Cotino, ex director general de la Policía durante el mandato de José María Aznar y miembro del Opus Dei.

Otra de las comunidades autónomas donde el Opus Dei incide en las políticas gubernamentales localeses Navarra, la única comunidad autónoma, de las 17 que hay en España, en la que la interrupción del embarazo está penalizado, incluso el aborto terapéutico.

La futura ley, que carece de presupuesto todavía, contempla ayudas sociales de hasta 600 euros (unos 10 mil 350 pesos) para aquellas mujeres que necesiten recursos y que acrediten su embarazado mediante un certificado médico. También establece medidas para la creación de una red de centros asistenciales que apoyen a las madres durante y después del embarazo, y que además se encargarán de disuadir a las mujeres de abortar.

Otra de las novedades es la creación de una red voluntaria de familias de acogida para mujeres embarazadas, sobre todo jóvenes que no tengan recursos. Las familias de acogida podrán beneficiarse de ayudas económicas, un aspecto que también alcanzará a las organizaciones que trabajen con embarazadas "en situación de exclusión social". La prestación farmacéutica será gratuita para los bebés hasta los 18 meses y se agilizarán los tiempos de adopción en el aspecto judicial, tanto para las mujeres gestantes como para aquellas familias que deseen adoptar.

PLATAFORMA FEMINISTA DE VALENCIA

La propuesta ha recibido ya un fuerte rechazo de los socialistas y las asociaciones feministas, que la califican de retrógrada y peligrosa. La portavoz de la Plataforma Feminista de Valencia, Encina García, se mostró muy indignada ante el anteproyecto de Camps y lo comparó con los programas del régimen franquista.

"No se habla en ningún momento de educación para prevenir los embarazos y, sin embargo, se promueve la gestación para ofrecer al bebé en adopción lo más rápido posible. Parece que se estén fomentando los vientres de alquiler", criticó García, quien consideró peligrosa la creación de una red de voluntarios por su cariz ideológico conservador.

"Se va a dar dinero público a unas entidades desconocidas que no sabemos sobre qué requisitos estarán vinculadas a la Administración y también se crea una nueva figura jurídica denominada 'madre gestante', pero no se habla de la mujer, de la persona. ¿Desde cuándo y hasta cuándo se es madre gestante?, se preguntó García.

Durante el año 2007 se produjeron en la Comunidad Valenciana 11mil 068 abortos, 9mil 653 de ellos en los 14 centros privados acreditados por el Ministerio español de Sanidad.

09/MM/GG