Pide CDD no modificar Constitución dominicana para impedir ILE
Mujeres pobres serían las más afectadas
Pide CDD no modificar Constitución dominicana para impedir ILE
La modificación al Artículo 30 de la Constitución de la República Dominicana, para instituir el derecho a la vida "desde la concepción hasta la muerte", tendrá consecuencias "altamente negativas" para las políticas públicas, la práctica de la medicina, el desarrollo científico y la vida de las mujeres, en especial las más pobres del país, señala la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) en una carta enviada al presidente de ese país, Leonel Fernández Reyna.
La misiva, firmada por Aidé García Hernández, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales de CDD, y dirigida también al presidente la Asamblea Revisora, senador Reynaldo Pared Pérez, y al vicepresidente de la misma Asamblea, Julio César Valentín, indica que el cambio constitucional viola convenios internacionales firmados y ratificados por el Estado Dominicano.
Entre ellos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Por tal motivo, informa CDD a las autoridades de ese país, "hemos decidido dar acompañamiento al programa de movilizaciones que lidera el foro de Mujeres por la Reforma Constitucional". El acompañamiento inició con visitas para entregar esta carta a las embajadas y consulados de la República Dominicana en toda América Latina y el Caribe.
Al unirnos –dice CDD—hacemos nuestras las preocupaciones de hombre y mujeres que expresan su rechazo al Artículo 30, "por el sesgo conservador y la derechización del debate del proyecto de Carta Magna".
Y piden que en la segunda lectura, cuando el Artículo 30 debe ser discutido y sometido de nuevo a aprobación, se rechace la redacción propuesta y, tal y como lo demanda la sociedad dominicana, e mantenga la redacción de la actual Constitución.
El Artículo 30, argumentan CDD, "limita la ciudadanía de las mujeres, desapropiándolas de su autonomía y negándoles el derecho a la salud y a la vida, y es por ello que les reiteramos el carácter universal de los Derechos Civiles y Políticos, así como los Sociales, Económicos y Culturales, según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y que, por lo tanto, no se pueden establecer limitaciones discriminatorias, que de alguna manera signifiquen el menoscabo de su goce y ejercicio".
09/GG