Nellys Palomo, tus huellas están en nuestros corazones

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
FEMINISMO
   Experiencias, lecciones y enseñanzas para un mundo nuevo
Nellys Palomo, tus huellas están en nuestros corazones
Por: Josefina Chávez Rodríguez*
CIMAC | México DF.- 16/06/2009

Originaria de Colombia, Nellys Palomo se trasladó a México en los años setenta. Luchadora y feminista de corazón, es de la generación fundadora del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), al cual se incorporó a fines de los años setenta en México y fue parte importante de su dirección política durante muchos años.

Fue integrante del equipo histórico de mujeres integrantes de la Comisión de Mujeres del PRT que se reunió desde el año de 1976. Su contribución, influencia y presencia en el desarrollo del pensamiento feminista fue fundamental en ese partido, al nivel del Comité Central, del Comité Político y de las diversas comisiones de trabajo feminista y escuelas de formación. Fue parte también, como dirigente del PRT, del Comité Internacional de la IV Internacional.

Su contribución también fue decisiva en la construcción de estrategias políticas para el impulso y construcción del movimiento feminista y amplio de mujeres.

Impulsó el trabajo para la concientización feminista y de organización de las mujeres en el Movimiento Urbano Popular (MUP), desarrollando una experiencia fundamental a través de las herramientas de la educación popular, en lo cual también fue maestra y formadora en su vinculación con las mujeres indígenas en el estado de Chiapas, entidad donde vivió durante muchos años y que la llevó a desarrollar un trabajo que se fue consolidando también con la fundación de la organización Kinal Antzetik.

Desde Convergencia Socialista fue directora de la revista Desde los 4 Puntos, fundada en 1997, y parte del Consejo Editorial de Cuadernos Feministas, desde ese mismo año, donde también fue autora de contribuciones y múltiples textos.

Fue coordinadora editorial, junto con Sara Lovera, fundadora de Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC), del célebre libro Las Alzadas, una coedición de CIMAC y Convergencia Socialista, sobre la participación de las mujeres en el levantamiento zapatista de 1994.

Su contribución es muy destacada en el movimiento feminista y del movimiento amplio de mujeres. Desde fines de los setenta fue parte de múltiples iniciativas, luchadora por al libertad de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, por la despenalización del aborto, integrante del Foro de Población desde sus inicios y de múltiples instancias del movimiento feminista. Su capacidad para vincularse a sectores desprotegidos y populares fue una oportunidad para llevar el feminismo a muchos lugares y a muchas mujeres.

Especialmente destacan sus aportaciones, análisis y trabajo entre las mujeres indígenas, tanto de México, particularmente en Chiapas, como en América Latina. Sobre estos temas había participado nuevamente en el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en la Ciudad de México en marzo de este año. También para este Encuentro suscribió el pronunciamiento de las feministas socialistas.

En los últimos 15 años, desarrolló un trabajo también muy destacado a nivel nacional e internacional como terapeuta. Inicialmente como terapeuta Gestalt, pero posteriormente profundizó su formación e incursionó en otras propuestas, desde la corriente Ericksoniana, Proces Work, Constelaciones Familiares, en donde se desarrollo ampliamente como formadora de esta propuesta en México, America Latina y en otros países.

Desarrolló también diversas propuestas para el trabajo de intervención en crisis, manejo de traumas y bioenergética. Su experiencia múltiple, su vinculación y compromiso para ayudar a sanar y superar situaciones traumáticas también la llevaron a trabajar con sectores sociales que han vivido impactos de violencia política y guerras como en Colombia.

Mujer libre y viajera incansable, con los pies sobre la tierra y con el corazón en la mano siempre para brindar su solidaridad, Nellys Palomo decía que ella trabajaba para su hijo.

El alcance del trabajo terapéutico que realizó, siempre lo expresó de esa manera, estaba encaminado para que en siete generaciones se lograra un cambio en la salud mental y física. Su compromiso y su trabajo nos deja a todas las personas que tuvimos la oportunidad de compartir con ella: experiencias, lecciones y enseñanzas.

Su compromiso por un nuevo mundo atravesó todas sus acciones, su vida entera la dedicó a construir un mundo mejor para la humanidad. Hasta siempre, compañera. Hasta siempre, querida Nellys, tus huellas están en nuestros corazones.


* Directora de Cuadernos Feministas.

09/JCR/GG