Libro rinde homenaje a la feminista Graciela Hierro

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
FEMINISMO
   Será presentado el 23 de noviembre en la FFyL de la UNAM
Libro rinde homenaje a la feminista Graciela Hierro
Por: Anayeli García Martínez
CIMAC | México DF.- 19/11/2009

Destruir ideas falsas y conductas establecidas que lesionan la integridad de las mujeres mexicanas fue el mayor interés de Graciela Hierro Pérezcastro, feminista que a través de su trabajo de investigación en la docencia, ética y educación construyó una nueva visión de la condición de la mujer.

En honor a ese constante cuestionamiento, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita a la presentación del libro "Homenaje a Graciela Hierro", que se llevará cabo el próximo lunes 23 de noviembre, en el Aula Magna de la facultad, a las 12:00 horas. Participarán Norma de los Ríos, Raquel Serur e Isabel Cabrera.

La "feminista de tiempo completo" Graciela Hierro nació en el Distrito Federal en 1928 y murió en esa misma ciudad el 30 de octubre del 2003. Obtuvo el grado de doctora en filosofía por la UNAM. Desarrolló su labor en los campos de la docencia y la investigación de la filosofía feminista; además, fue fundadora y directora del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la máxima casa de estudios.

Entre sus publicaciones más reconocidas figuran: "Ética y feminismo", "De la domesticación a la educación de las mexicanas", "Naturaleza y fines de la educación superior" y "Ética del placer". Su propuesta acerca de la naturaleza humana parte de la afirmación de que no existen esencias que determinen el quehacer de los seres humanos, quienes mediante el ejercicio de nuestra libertad construimos nuestra existencia.

En la obra de Hierro, una de sus postulados es que tenemos un carácter sexuado, considerado como la principal diferencia entre los seres humanos; desde su perspectiva, se trata de una diferencia de carácter cultural que proviene del hecho de que dentro de la sociedad se asignan significados que definen a hombres y mujeres.

Graciela Hierro mostró su interés por que las mujeres tomaran posesión y control de su cuerpo, de sus placeres y sus productos. De convicciones claras, no tuvo pudor al hablar de erotismo femenino y vincularlo con la erección y el orgasmo. Se atrevió a contar su historia el libro Gracias a la vida", donde dejó ver que nada humano le era ajeno.

Inspirada en intelectuales y filósofos como Luis Villoro, Ramón Xirau y Adolfo Sánchez Vázquez contribuyó a la creación de distintos centros de estudios de género en diversas universidades del país. Siempre promovió la perspectiva de género en seminarios, conferencias, programas de estudio y tesis.

Respecto a su incursión en los estudios de género y en la filosofía feminista, debe señalarse que en 1978 fundó en México la Asociación Filosófica Feminista, afiliada a la Society for Women in Philosophy (SWIP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, y desde entonces formó parte de grupos de feministas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina.

La fundación del grupo "Las reinas" fue una más de sus contribuciones. "Las reinas" son mujeres que dedican a la reflexión sobre el envejecimiento de las mujeres y la llegada de la muerte. Con este grupo, Hierro retomó el sentido original de la filosofía: orientar y abrir camino al autoconocimiento.

09/AGM/YT/LGL