Se eleva a rango constitucional el derecho a la vida en Dominicana

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Interrupción Legal del Embarazo en México
   Queda totalmente prohibido el aborto, denuncia la ISM
Se eleva a rango constitucional el derecho a la vida en Dominicana
Por: Gladis Torres Ruiz/enviada
CIMAC | Santo Domingo, Rep Dom.- 23/11/2009

La Internacional Socialista de Mujeres (ISM), condenó que gran parte de legisladoras y legisladores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD, socialdemócrata) votaran a favor de la modificación al Artículo 30 de la Constitución de la República Dominicana que penaliza el aborto en todas sus formas, porque contraviene los principios de libertad y el derecho a decidir de las mujeres sobre su maternidad, principios de la organización.

Al concluir la reunión de la ISM, realizada el 20 y 21 de noviembre, en Santo Domingo, bajo el tema "El impacto de la migración sobre la mujer", la ISM aprobó lo que nombró una "resolución de emergencia", donde manifiesta su preocupación y alarma por la modificación constitucional, que con el "pretexto de proteger la vida", condena a muerte a muchas mujeres y niñas.
Las organizaciones denunciaron también, que estas modificaciones se hicieron a solicitud del Poder Ejecutivo y la Iglesia Católica.

La nueva Constitución dominicana entrará en vigor el próximo 10 de diciembre.

En voz de la presidenta de la ISM la italiana Pia Locatelli, la organización de mujeres de los partidos socialistas, social-demócratas y laboristas, urgió al gobierno de la República Dominicana y a su Congreso, a proteger los derechos de las mujeres y a reconsiderar su decisión, ya que va en contra de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer de las Naciones Unidas (CEDAW, por sus siglas en inglés).

En su declaratoria -la cual fue votada a favor por las integrantes del pleno a excepción de tres abstenciones de las representantes de Haití, Costa Rica y de la dominicana integrante del PRD Janet Camilo- señalan que esta modificación penaliza el aborto en todas sus formas incluido el terapéutico, a pesar de que en este país ya estaba penalizado a través del Código Penal, "pero ahora se elevó a un rango constitucional".

Por lo que este organismo que cuenta con 156 entidades asociadas de todas partes del mundo, ofreció su apoyo completo a las dominicanas que luchan por sus derechos humanos y urgió a las organizaciones progresistas del mundo a unirse con la ISM en la lucha contra las prácticas restrictivas hacia la salud de las mujeres y sus derechos reproductivos.

Cabe destacar que durante la inauguración del Consejo de la ISM Pia Locatelli, invitó al PRD a dar un paso firme y colocarse al lado de las mujeres que siguen siendo discriminadas en la sociedad dominicana.

"Nosotras, la ISM, no podemos por menos solidarizarnos con la preocupación que las organizaciones de mujeres de la República Dominicana han manifestado ante la posición de los integrantes de la asamblea revisora incluyendo a los legisladores del PRD. Por ello invitamos a nuestros partidos miembros a defender los derechos de las mujeres".

Sobre este tema Locatelli, informó a las participantes haber hablado con el presidente del PRD Miguel Vargas, así como con la Secretaria Internacional Peggy Cabral y la Presidenta de la Federación de Mujeres Socialdemócratas (Fedomusde) Janet Camilo, para invitarlos a asumir una iniciativa legislativa para cambiar esta situación "tan negativa para las mujeres dominicanas".

POLÍTICAS MIGRATORIAS CON VISIÓN DE GÉNERO

En cuanto al tema de migración, la presidenta de la ISM, Pia Locatelli, dijo en entrevista para Cimacnoticias, que es urgente que los Estados creen políticas de migración y desarrollo sensibles al género que tomen en cuenta las necesidades específicas de las mujeres ya que en el mundo, de los 200 millones de inmigrantes, casi 95 millones son mujeres.

"A pesar de que la mayoría de las migrantes son mujeres, no existen políticas de género, por eso pedimos políticas en este sentido, ya que una política neutra resolverá los problemas de los hombres y no los de las mujeres. Si los migrantes son discriminados, una mujer migrante es aún más discriminada, padece una discriminación multiplicada".

Precisó que sobre las mujeres hay un doble efecto, ya que muchísimas de ellas migran y van a resolver los problemas de los países desarrollados, pero dejan problemas en sus propias familias y el problema es el de empoderamiento de las mujeres en todo los sentidos, "la migración es un acto libre, sin embargo en la mayoría de los casos no es libre ya que son las condiciones de vida las que imponen a las mujeres migrar".

De igual manera en su declaración emitida al término de su reunión de dos días, previa a la reunión Mundial del Consejo de la Internacional Socialista, que sesiona en el país hoy y mañana martes, para discutir el tema "Un momento clave para el futuro sostenible: el camino a seguir por los social demócratas", la ISM llamó, a los gobiernos a ratificar e implementar todos los instrumentos legales internacionales que promueven y protegen los derechos de las mujeres y niñas.

Desarrollar estrategias para proteger y empoderar a las mujeres que son víctimas de trata, investigar y mejorar la recopilación de estadísticas que permitan formular políticas y programas de migración, y que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) inste a los gobiernos a asegurarse de que sus políticas de migración y desarrollo sean sensibles al género y tomen en cuenta las necesidades específicas de las mujeres, son otras de las peticiones.

09/GTR/LGL