Migrantes y violaciones a sus derechos humanos

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
Migración
   
Migrantes y violaciones a sus derechos humanos
Por: Martha Martínez
15/01/2002

Quienes desde México emigran todos los días a Estados Unidos en busca del "sueño americano", tienen derechos que, en su cotidianidad, son violados de diferentes maneras, se trate de hombres o de mujeres.

Hasta ahora, el único marco legal en materia migratoria es el conjunto de instrumentos regionales e internacionales, ratificados por el gobierno mexicano que establecen amplios derechos a las personas sin consideración de nacionalidad, sexo o estatus migratorio.

México está suscrito a más de 31 instrumentos nacionales e internacionales que establecen como derecho de los migrantes el respeto a la igualdad jurídica, a la seguridad personal y de sus familiares, a la libertad y la asignación gratuita de un abogado y un traductor.

A pesar de este amplio marco jurídico, los golpes e insultos, la reclusión, la privación de la libertad, la separación forzada de los familiares durante la deportación, la retención de documentos, robo, cohecho, extorsión, la negación de servicios de salud y a una alimentación adecuada, siguen siendo las principales violaciones a los derechos humanos de los migrantes, que en muchas ocasiones derivan en muerte.

De esa forma, a pesar de los pactos, convenios y memorandos internacionales, desde 1995 a la fecha, han muerto más de mil 500 migrantes a lo largo de la frontera, tan sólo el año pasado murieron 528.

Entre los acuerdos nacionales que México ha ratificado se encuentra el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familias.

Entre los instrumentos nacionales destacan: el Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de México y Estados Unidos sobre Cooperación en contra de la Violencia Fronteriza y el Arreglo para la Repatriación Segura y Ordenada en las Fronteras.

No obstante, son diversas las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) las que han diseñado procedimientos de ayuda integral hacia las y los migrantes, una de ellas es la Academia Mexicana de Derechos Humanos.







       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente