Mujeres y hombres colgados del tren
OPINIÓN
Mujeres y hombres colgados del tren
La semana pasada estuvimos en Tonalá, Chiapas. Frente al ferrocarril observamos personas que como sombras del mismo, reaccionaban cada vez que el gusano de hierro se movía.
Le preguntamos al tío Polo por aquellos hombres y nos dijo: Diario pasan de 300 a 400, prendidos al tren; vienen de Centroamérica y van hacia Estados Unidos.
Nos acercamos a las personas renegridas, erosionadas por el viento, el agua y el sol a lo largo de miles de kilómetros. Estas ya venían de regreso.
Nos confiaron que eran de El Salvador, que estuvieron en Laredo, Texas; no les había ido bien. Al no tener dinero recurrían al "aventón" en el tren. En cada estación se bajan para evadir la vigilancia, buscar agua y comida.
Hemos auxiliado en San Cristóbal y Comitán a migrantes detenidos. Los jóvenes aguantan el viaje; pero las mujeres son vejadas y humilladas por particulares y por las policías de todos los calibres.
Les cuestionamos la decisión de un viaje tan peligroso y, siempre responden: Buscamos una esperanza de vida que en nuestro país no existe.
Esto viene a cuento porque hace unos días hubo una tragedia en Texas, donde fallecieron 18 migrantes; la mayoría mexicanos, el resto centroamericanos que perecieron o están agonizando.
Si México está mal, en Latinoamérica no tiene nombre la miseria. A esto responde el riesgo de morir en el intento de cruzar la línea para llegar a donde haya comida.
El gobierno de México ha sido obligado a tratar de impedir el paso de extraños y propios. En ambas fronteras hay sucursales de la border patrol.
Son policías migratorias extraterritoriales a su servicio. Son barreras que intentan detener desde el Suchiate que los migrantes lleguen a Estados Unidos.
Estos obstáculos abaratan aún más la mano de obra para ellos. Mientras no haya trabajo, comida ni oportunidades en México y Latinoamérica, seguirán ocurriendo tragedias que deberían avergonzar a todos los gobiernos.
2003/AA/MEL
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo brindado por las siguientes instituciones: John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM, Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll, GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation. |