El Capital del Miedo
CRITERIO PROPIO
El Capital del Miedo
cimac05/03/2002
Nueve mil quinientos millones de dólares enviaron nuestros connacionales el año pasado desde Estados Unidos para sus familias, la única entrada que superó esa cifra fue producto de Pemex. Siendo la segunda fuente de flujo del exterior se entiende que nos beneficia que millones de mexicanos trabajen en los campos y en los servicios americanos. Tenemos que protegerlos de cualquier manera.
El capital del miedo será siempre el caldo de pesca de los pillos. Sucede que nuestros compatriotas se ven en la necesidad de ir a Western Union o a Stockton, en la tienda Marianis, o cualquiera de ese tipo de lugares con el propósito de que les cambien sus cheques semanales resignándose a que les cobren hasta un diez por ciento del monto, o aceptando comprar mercancía en la tienda tal como se hacía en las viejas tiendas de raya de los caciques. Lo que es un abuso, como mínimo, y un robo si lo comparamos con otras operaciones de esta naturaleza. Pero si tienes miedo eres susceptible al despojo y al silencio.
Por estas razones es de la mayor importancia la Matricula Consular, que es una identificación que otorga el gobierno de México, es oficial, segura y con base de datos verificables y de fácil acceso. Cuesta 29 dólares por cinco años y se necesita el acta de nacimiento, otra credencial oficial, como cartilla, pasaporte, la del IFE, o de la escuela, o la misma matricula vencida. En el consulado cercano a su circunscripción se le tomara la fotografía y se verificarán sus datos personales. Debo decir que representa un delito en el estado de California no traer consigo ID, la credencial de identificación, por lo que dicha credencial resuelve esa cuestión, en los campos o callejones no habrá mexicanos escondiéndose. Insisto que la Matricula Consular es, ahora y por fin, aceptada por los bancos oficialmente como Wells Fargo, Bank of American y US Bank, de tal suerte que nuestros paisanos podrán abrir cuentas de cheques o de ahorros y tarjetas de débito que les facilitaran las transferencias sin cargos exagerados o abusos, sin importar su situación migratoria.
La nueva matrícula cuenta con códigos de alta tecnología en seguridad y contiene la base de datos que prueba que ese mexicano está domiciliado en el extranjero y su país lo reconoce.
Los 47 consulados y en general las políticas emprendidas en la defensa de nuestros compatriotas tienden a realizar mayores esfuerzos para que cada vez más instituciones y gobiernos estatales reconozcan como oficial la matricula. Todos salimos ganando.
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente |