Cuestionan feministas la globalización

Error message

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/members/cimac/sites/cimacnoticias.com.mx/web/includes/file.phar.inc).
FEMINISMO
    Sylvia Marcos en el Colmex
Cuestionan feministas la globalización
Por: Rafael Maya
Cimac | México, DF.- 06/06/2006

Contra la globalización homogénea y opresora que imponen los grandes capitales del Primer Mundo –en particular de Estados Unidos-, los movimientos feministas proponen el respeto a la diferencia cultural y la unidad de las luchas campesinas, indígenas, de migrantes y trabajadores de los países del sur, para construir una globalización "desde abajo".

Así lo señaló en entrevista con Cimacnoticias la antropóloga Sylvia Marcos, quien mañana miércoles a las 17:00 horas impartirá la conferencia "Diálogo y diferencia; las feministas cuestionan la globalización", como parte del ciclo "Debates actuales desde el género, los feminismos y el poder", organizado por el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer y que se llevará a cabo en el Colegio de México (Colmex), en esta capital.

La doctora en Psicología y Sociología de las Religiones por la Universidad de Harvard, explicó que para las feministas de los países pobres del sur la opresión económica de la globalización vigente significa un "reto", toda vez que la lucha debe ser por el respeto a las diferencias y por construir una "alternativa" distinta de organización y de ver el mundo.

La intención es "corregir los abusos de la globalización" y una de las propuestas de las feministas de países como India, Taiwán, Nigeria, Cuba y México es unir las "luchas subalternas" (de movimientos contrarios al poder económico y político y a favor de la justicia y la equidad) de las naciones del sur, y contrarrestar así la "igualdad hegemónica" que impulsa Estados Unidos, añadió.

La académica observó que la globalización plantea diversos "dilemas" a las organizaciones y teóricas feministas, ya que el movimiento por los derechos de las mujeres ha ignorado las demandas de otras luchas consideradas marginales como las de las indígenas, campesinas, migrantes, y por ejemplo la de la llamada "Otra Campaña", impulsada por el EZLN en México, sostuvo.

Precisó que la crítica de las feministas a la globalización económica, política y cultural se traduce también en una revisión de los métodos de lucha y de trabajo del movimiento de mujeres que ha colaborado de manera cercana con las esferas del poder (partidos y gobiernos), agregó.

La especialista reiteró que para el feminismo la alternativa a la globalización es la unidad de todas las luchas de género de los países pobres, con base en el respeto de las diferencias culturales y de las propuestas de mujeres indígenas, asiáticas, africanas y árabes.

En la conferencia de mañana miércoles también participará la experta en "movimientos subalternos" y feminismo Ishita Banerjee, quien es investigadora del Centro de Estudios de Asia y África del Colmex.

06/RM/LR