Propone ONU mayores oportunidades para mujeres migrantes
Informe Migración Internacional y Desarrollo
Propone ONU mayores oportunidades para mujeres migrantes
Ofrecer a las mujeres un estatus migratorio independiente, y mayores oportunidades económicas son algunas de las medidas que propuso el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, para ligar la migración al desarrollo de las naciones en un informe que propone un mayor diálogo entre países para la "era de la movilidad."
A lo largo de 90 páginas, el informe "Migración Internacional y Desarrollo", toca algunas diferencias entre la migración femenina y masculina, cuyos beneficios para las personas y las sociedades se orientan a la protección de los derechos de los migrantes y la salvaguarda de sus derechos laborales.
Al hacer hincapié en los beneficios que la población migrante representa tanto para los países de origen como a los de destino, resalta que ayudan a apuntalar los sistemas de pensiones en países donde hay poblaciones que envejecen.
"A medida que las mujeres salen a empleos asalariados, menos tiempo tienen para realizar trabajo doméstico." Por ello, "en las economías de ingresos elevados, tanto en países desarrollados y en desarrollo, las migrantes, al hacer trabajo doméstico, cuidados infantiles o de personas mayores, llenan el vacío dejado por las trabajadoras locales."
Las mujeres, que también pueden ser agentes de cambio, "tienen más posibilidades de ver trastocado su desarrollo personal", por lo que la ONU llama a garantizar un estatus legal independiente y permisos de trabajo cuando llegan a un país para reunirse con la familia.
Dada la elevada participación de las mujeres en la migración, las políticas relacionadas al tema deberían ser sensibles a la diferencia de hombres y mujeres para asegurar que se apoye su crecimiento a las migrantes y no a ponerlas en situaciones de vulnerabilidad, añade.
En ese sentido, la ONU apela a la voluntad política para visibilizar a las migrantes en las estadísticas y remarca que su estatus mejorara en la medida que cada país cierre la brecha de desigualdad, no sólo con las mujeres migrantes sino con toda la población femenina.
Asimismo dice que la trata de personas, cuyas principales víctimas son niñas y mujeres adultas es uno de los asuntos más apremiantes en relación con la circulación de personas.
NO SON SOLUCIÓN
Los programas temporales de migración no son la solución completa en los retos de la movilidad transnacional, anota el informe del Secretario General de la ONU, que debe tender a generar una mayor cooperación entre naciones.
Tras derribar el mito de que la migración se da mayoritariamente a los países ricos, anota que también se da entre países en desarrollo –como en el caso de Centroamérica y México. Gracias a las remesas, las naciones en desarrollo se benefician con un estimado de 167 mil millones de dólares al año.
Por primera vez, la Asamblea General de la ONU tratará el tema de la migración los próximos 14 y 15 de septiembre, un tema considerado como muy candente hasta ahora.
06/MR/LR